SNI instala Mesa Ejecutiva con el GORE Ucayali para impulsar la industria y disminuir la pobreza regional

 

· La SNI también inauguró su sede institucional en la región Ucayali, la cual operará en Pucallpa.

Pucallpa, 18 de octubre del 2023. Para promover sectores productivos con potencial de crecimiento como el forestal, agropecuario, pesca y acuicultura, así como la construcción e infraestructura, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) junto al Gobierno Regional de Ucayali instalaron este martes 17 de octubre la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo de la Región.

La instalación de esta mesa ejecutiva abre un espacio de diálogo entre el sector público y privado de Ucayali con el objetivo de impulsar el sector industrial a fin de generar empleos y desarrollo. El acto fue presidido por el Ing. Jesús Salazar Nishi, y la vicegobernadora Regional de Ucayali, Mg. Jenny Reyna Garrido, y contó con la asistencia de empresarios, funcionarios públicos, representantes de la academia, de los gremios empresariales y de la cooperación internacional.

Salazar Nishi detalló diversas propuestas para el desarrollo productivo de Ucayali. Entre ellas, señaló la necesidad de un reordenamiento territorial que defina el uso de las tierras, en particular, las áreas declaradas como reforestadas, así como la industrialización de la oferta agrícola con aporte del CITE y Procompite, siguiendo la experiencia de jugos de frutos exóticos en el mercado mundial y los nuevos productos con mayor agregado de la cadena de la palma aceitera.

Agregó, como ejemplo, que la industria forestal de Uruguay exporta 2500 millones de dólares al año con solo con 2 millones de hectáreas de bosques, más que el Perú que tiene 73 millones de hectáreas de bosques maderables.

“Nuestro reto es cerrar brechas sociales, y para lograrlo primero debemos generar desarrollo productivo, para lo cual necesitamos generar un plan”, subrayó el líder gremial, quien agregó que la SNI realiza una labor de acompañamiento para que los mismos empresarios y especialistas de la zona, mediante la Mesa Ejecutiva, elaboren esas propuestas sectoriales que conduzcan a un desarrollo regional planificado.

La economía de Ucayali

Es de suma urgencia aplicar medidas para el despegue de Ucayali, pues la participación de esta región, tanto en el PBI nacional como en el PBI industrial peruano, es de solo el 0,9%, una cifra minúscula comparada con las de otras regiones o con Lima Metropolitana. Otro dato preocupante es que el 90,4% de los negocios en Ucayali son informales. Asimismo, el crecimiento promedio anual de la región entre el 2012 y el 2022 ha sido del 1,9%, inferior al crecimiento promedio nacional, que fue de 2,8%, y de regiones que han tenido un avance superior al que tuvo el país en ese periodo, como Apurímac (11,3%) e Ica (4,7%).

Nueva sede regional

El presidente de la SNI también participó este lunes 16 en la ceremonia de inauguración de la nueva sede regional de Ucayali, creada con el objetivo de reafirmar la posición de la SNI como el gremio de la industria peruana y contribuir con el desarrollo de los potenciales productivos de esta región.

Esta nueva sede regional es presidida por Pedro Cachay (Aje Group), Michael Spoor como primer vicepresidente (Grupo Ocho Sur) y Jorge Torres como segundo vicepresidente (Backus).

Con la nueva sede, se busca tener un mayor relacionamiento con el gobierno regional, municipalidades y otras entidades estatales y privadas. También que las empresas industriales de la zona sean escuchadas y tengan una voz fuerte en defensa de la libre empresa y el encadenamiento productivo.

X
X