07.04.25

Industria Perú 2025 promoverá acceso a nuevos mercados

La SNI y PromPerú lanzaron Industria Perú 2025, plataforma de promoción comercial que conectará estratégicamente a industrias peruanas con más de 160 firmas internacionales, en el marco de la feria Expo Industria 2025, que organiza la SNI en el Centro de Exposiciones Jockey del 11 al 13 de junio. Felipe James, titular de la SNI, y Ricardo Limo, titular de Promperú, presentaron el evento.

Ver más.


ACTIVIDADES CON EL EJECUTIVO Y MINISTERIOS

La SNI y Sucamec firmaron un convenio para fortalecer la cooperación interinstitucional en el sector minero y el uso de explosivos en Perú, a través del análisis de marcos normativos y desarrollo tecnológico.
Leer más

El director de la Comisión Laboral de la SNI, José Naranjo, participó como expositor en el Foro Internacional para la Cohesión Social “Hacia un Nuevo Contrato Social ante un Contexto Global Incierto”, organizado por el MTPE.
Leer más

La SNI suscribió el Compromiso Azul, una iniciativa liderada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), con el objetivo de promover una gestión responsable del recurso hídrico en sus procesos productivos, administrativos y otras actividades, contribuyendo así a la sostenibilidad y cuidado del ambiente.
Ver más.


ACTIVIDADES GREMIALES LOCALES E INTERNACIONALES

La SNI junto a las embajadas de Suecia y el Reino Unido organizaron un encuentro en el marco de la feria SITDEF 2025, con el objetivo de promover las relaciones industriales entre estas naciones europeas y el Perú. En esta ocasión, empresas asociadas a la SNI exhibieron sus productos más innovadores. 
Ver más.

Lockheed Martin, compañía multinacional de la industria aeroespacial y militar, compartió en la SNI su experiencia internacional con la finalidad de que las empresas peruanas participen en la cadena de valor de la industria aeroespacial y de defensa.
Ver más.

El presidente de la SNI, Felipe James, participó en el panel empresarial por el XIV aniversario de la Alianza del Pacífico, realizado en Bogotá, cuya presidencia pro tempore la tiene Colombia. La conmemoración sirvió para analizar la coyuntura comercial mundial, dialogar sobre las tendencias futuras en materia económica y de inversión. 
Ver más.

Actores del sector público, privado y de la cooperación internacional se reunieron en la Sociedad Nacional de Industrias para compartir lecciones sobre el desarrollo industrial por medio de la transición hacia la Economía Circular. 
Ver más.

La Gerencia de Sostenibilidad de la SNI culminó con éxito este taller donde expertos brindaron a los participantes diversos conceptos, se compartieron herramientas prácticas y se debatió sobre las estrategias que fortalecen la competitividad en la industria desde un enfoque circular y sostenible. 
Ver más.

La SNI reunió a empresas de los sectores plástico y textiles comprometidas con el desarrollo de la economía circular, con el objetivo de reafirmar su interés en seguir impulsando iniciativas que promuevan modelos circulares, marcando así el inicio de un trabajo conjunto hacia una industria más sostenible. 
Ver más.

La asociada Arcor inauguró una nueva línea de producción en su planta de Chancay, invirtiendo más de US$ 5 millones. El presidente de la SNI, Felipe James, participó en evento y destacó la confianza que los directivos de Arcor han depositado en el Perú.
Ver más.

La gerente de Asuntos Internacionales de la SNI, Silvia Hooker, en su calidad de Sherpa-Perú del equipo técnico del CEAP de la Alianza del Pacífico, presentó hoy en Bogotá ante el Grupo de Alto Nivel (GAN), los avances de los Grupos de Trabajo del CEAP a cargo de nuestro país en materia de Industrias 4.0 y Economía Circular. 
Ver más.

En el Webinar Descubre cómo invertir y crear negocios en Estados Unidos realizado por la Gerencia de Asuntos Internacionales de la SNI, el especialista comercial senior de la Embajada de Estados Unidos en Perú, Jorge Prado, dio alcances sobre el programa SelectUSA a los agremiados de la SNI. 
Ver más.

La Segunda Reunión Gremial 2025 contó con la participación del gerente del IEES, Dante Carhuavilca; la gerente legal, Alejandra Cano; la gerente de Asuntos Internacionales y Comercio Exterior, Silvia Hooker; la gerente de Asuntos Públicos, Jane Majluf; la gerente de Sostenibilidad, Marina Yzú; y el asesor corporativo Antonio Castillo. 
Ver más.

La Comisión de Economía Circular de la SNI organizó un encuentro entre sus miembros y expertos del programa “Negocios Sostenibles” de Economía Circular de la Unión Europea en Perú, mediante el taller sobre la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030.
Leer más.

La Gerencia Legal de la SNI realizó labores de capacitación en materia de contratación temporal al personal de una empresa industrial asociada.

La SNI se sumó a la campaña “Censos 2025: Contamos Contigo” que promueve el INEI con el objetivo de fortalecer las actividades de difusión en el marco de los próximos Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas.

La SNI reconoció a la empresa asociada Tecnofil por sus 50 años de vida institucional. El presidente del gremio, Felipe James, hizo entrega de una placa conmemorativa y un diploma a nombre del Consejo Directivo de la institución al gerente general de Tecnofil, Martín Majluf. El titular del gremio resaltó el liderazgo internacional de Tecnofil en la producción de conductores de cobre y aleaciones.

 

 

Vainsa fue premiada por la SNI a sus 50 años de vida institucional. El presidente del gremio, Felipe James, hizo entrega de una placa conmemorativa y un diploma a nombre del Consejo Directivo de la institución a los fundadores y directores de Vainsa, Stefano Camaiora Giuffredi y Piero Canessa Castellano, y al gerente general de Vainsa, Leandro Mariátegui Cáceres.
Leer más

Alfonso Miranda, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI, participó en la inauguración del Expo Perú Seafood 2025, evento dedicado a promover la oferta exportable del sector pesca y acuicultura, organizado por Promperú.

ACTIVIDADES INTERGREMIALES

Los principales gremios empresariales y de trabajadores se manifestaron sobre la preocupante gestión y servicio que EsSalud brinda a los trabajadores. En conferencia de prensa conjunta, el presidente de la SNI, Felipe James Callao, señaló que para terminar con la crisis en EsSalud se debe cambiar la gobernanza de esta institución y el presidente ejecutivo debe ser elegido por su Consejo Directivo y no por el Ejecutivo.
Ver más.

Con la presencia del Ministro de Economía, José Salardi, la Unión de Gremios presentó propuestas para la desregular e incentivar los sectores productivos, el comercio, la exportación no tradicional y el turismo. Participaron los representantes de las instituciones que conforman la Unión de Gremios, entre ellos Felipe James y Antonio Castillo por la SNI.  
Ver más.

Actividades Intergremiales

26.03.2025

SNI asume la Presidencia del Capítulo Perú del CEAP

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), a través de su presidente Felipe James Callao, asumió la Presidencia Pro Tempore para el 2025 del Capítulo Perú del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), bloque que integra a gremios empresariales de Chile, Colombia, México y Perú, con el objetivo de promover su integración.
Leer más

La Unión de Gremios del Perú, plataforma que agrupa a los principales gremios empresariales del país, expresó en un comunicado su preocupación y desacuerdo con los proyectos de ley que plantean nuevos retiros de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), así como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
Leer más

Los gremios empresariales, entre ellos la SNI, condenaron el atentado con explosivos al domicilio del secretario general de Construcción Civil y presidente de la CGTP, Luis Villanueva Carbajal, y exigen al Poder Ejecutivo que lidere la lucha contra el crimen organizado. Se indicó que estos actos criminales buscan amedrentar a los dirigentes sindicales.
Leer más

ACTIVIDADES CON EL EJECUTIVO

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) resaltó el compromiso de los gremios del sector privado en la lucha contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado mediante su participación en el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), el cual ahora contempla diversos proyectos para hacer frente a este flagelo.
Leer más

En una nueva jornada de las reuniones gremiales de la SNI, el ministro del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú, Daniel Maurate, dialogó con los asociados de la SNI y explicó los lineamientos en los que trabaja su cartera. Indicó que el MTPE busca potenciar el capital humano junto a políticas públicas que apuntalen el crecimiento de la producción y del empleo.
Leer más

La ministra de la Mujer, Fanny Montellanos, responsable de diseñar, establecer, promover, ejecutar y supervisar las políticas públicas a favor de las mujeres y poblaciones vulnerables, se reunió con la presidenta de la Comisión de la Mujer Industrial de la SNI, Magali Simon, para informarle las principales prioridades para la gestión ministerial en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial y el enfoque multiactor.

La gerente del Comité de la Industria Química, Rosa María del Castillo, participó en la reunión-taller “Armas de Destrucción Masiva: Capacidades Nacionales frente a Emergencias químicas, nucleares y biológicas” organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde expuso sobre las medidas ante emergencias con sustancias químicas.

En representación de las industrias peruanas exportadoras, el presidente de la SNI, Felipe James Callao, participó en la Ceremonia de Resultados de Exportaciones Perú 2024, organizada por Promperú. “Se han superado los 74 mil millones de dólares en exportaciones, lo cual marca un récord histórico para el Perú”, resaltó el titular de la SNI.
Leer más

En un encuentro de promoción comercial, organizada por Promperú y la SNI, nuestras asociadas Bodegas y Viñedos Tabernero, R&G Seguridad e Higiene Industrial y Agroindustrias Piamonte SAC presentaron sus productos a representantes de las OCEX de nuestro país en Beijing, Shanghái, Taipéi, Tokio, Seúl, Bangkok, Nueva Delhi, Dubái y Sídney.
Leer más

Encabezados por el presidente del gremio, Felipe James, y altos mandos de la FAP sostuvieron una reunión para sellar un convenio específico para que ambas instituciones trabajen enfocadas en el desarrollo de una industria aeronáutica nacional, y que la manufactura peruana participe en las actividades del SEMAN PERÚ, especializada en mantenimiento aeronáutico.
Leer más

ACTIVIDADES GREMIALES

Se realizó con éxito la primera Rueda de Negocios Sostenibles 2025, conectando a 50 mipymes ofertantes con 8 empresas ancla/compradoras líderes en sostenibilidad. El evento, organizado por la SNI junto al Ministerio de la Producción, se consolidó como una plataforma clave para fortalecer alianzas estratégicas y fomentar un ecosistema empresarial más responsable y sostenible en el Perú.
Leer más

La SNI organizó el evento “Mujeres en la industria y en el país: un rol protagónico”, liderado por la presidenta de la Comisión de la Mujer Industrial, Magali Simon, que resaltó cómo las mujeres han ido ganando espacio en la dirección de empresas, y abogó por que cada vez tengan mayores oportunidades de liderazgo en diversos campos.
Leer más

El presidente de la SNI, Felipe James, participó en el conversatorio sobre los acuerdos para evitar la doble imposición, instrumentos clave para la transparencia, la inversión y el desarrollo, organizado por la Embajada de España en Perú, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lima y la Universidad del Pacífico.
Leer más

La SNI dio la bienvenida a destacados representantes de la Embajada de Turquía y la Junta de Relaciones Económicas Exteriores de Turquía (DEIK) con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de colaboración. El encuentro se centró en impulsar el desarrollo económico mediante estrategias de cooperación empresarial, diplomacia empresarial y el fomento del comercio bilateral.

Se visitó a Procomsac y Koplast en Chiclayo, dos empresas comprometidas con la transición hacia una industria más circular. Ambas firmaron su Compromiso de Circularidad en el marco del proyecto «Promoviendo una Industria Circular» de la Sociedad Nacional de Industrias, como parte del programa Negocios Sostenibles de la Delegación de la UE en Perú.
Leer más

Se realizó la primera edición de las reuniones gremiales 2025 de la SNI para los socios de los sectores Alimentos y Bebidas, Plásticos y Cauchos y Metalmecánica. El objetivo es que nuestros asociados tengan un panorama 360 sobre la coyuntura del sector industrial. Los gerentes de la SNI expusieron sobre la dinámica industrial durante el primer bimestre del año.
Leer más

La Gerencia Legal de la SNI realizó labores de capacitación en materia de prevención y sanción de Hostigamiento Sexual Laboral al personal operativo de una empresa industrial asociada.

Actividades con el Poder Ejecutivo

06.02.2025

SNI junto a Produce y PromPerú lanzaron la Expo Industria 2025 para promover la cadena de valor de la manufactura peruana

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) realizará, del 11 al 13 de junio, la tercera edición de la Expo Industria, que esta vez se traslada al Centro de Exposiciones Jockey para recibir a alrededor de 7 mil visitantes y a más de 200 expositores de la pequeña, mediana y gran industria, teniendo como aliados estratégicos a PromPerú y el Ministerio de la Producción. El lanzamiento de esta expo estuvo a cargo del ministro de la Producción, Sergio González, y el presidente de la SNI, Felipe James.
Ver más.

El Consejo Directivo de la SNI recibió al ministro de Economía, José Salardi, quien explicó los ejes de su gestión y absolvió las preguntas de los agremiados. Reafirmó el trabajo conjunto con el sector privado para promover las obras por impuestos, así como fortalecer la industria a fin de generar más empleos y apuntalar el 4% de crecimiento del PBI que el Ministerio de Economía se ha propuesto para este año fiscal. 
Ver más.

El gerente de los Comités de Alimentos de la SNI, Alex Daly, participó en el foro “Inversiones estratégicas para la prevención de la anemia materno infantil”, realizado en el Ministerio de Salud del Perú, donde se anunció la próxima publicación de una norma legal que permita la utilización del mecanismo de obras por impuestos para combatir esta enfermedad.
Ver más.

Los parques industriales Centro Industrial La Chutana, Indupark y Sector 62 Lotes Industriales, asociados a la SNI, recibieron la certificación del Ministerio de la Producción del Perú que los incorpora al Sistema Nacional de Parques Industriales (SNPI), un hito que impulsa el desarrollo de la manufactura peruana con estándares internacionales.
Leer más

Actividades Intergremiales

Los representantes de la Unión de Gremios del Perú sostuvieron una reunión de trabajo con el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, en la que se plantearon las principales propuestas para el crecimiento económico y la reducción de brechas sociales.
Ver más.

La Unión de Gremios, la Corporación Educativa San Ignacio de Loyola y Caja Huancayo presentaron el premio “Policía Soy 2025”, iniciativa que expresa el reconocimiento del sector privado y la ciudadanía a los miembros de la PNP que arriesgan sus vidas por la seguridad de todos los peruanos, así como por nuestra libertad para emprender y generar desarrollo.
Ver más

ACTIVIDADES DE COMITÉS

El Comité de la Pequeña Industria (Copei) de la SNI celebró su 54 aniversario resaltando su historia y apoyo constante a los emprendedores peruanos. En la ceremonia, se rindió homenaje a los expresidentes del Comité, y de manera especial a Alfonso Torres Della Pina, uno de los socios fundadores del Copei en 1971.
Ver más

ACTIVIDADES CON EL PODER LEGISLATIVO

El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la SNI, Bruno Alecchi, participó en el Foro Internacional Unidos Contra el Crimen: Estrategias para un Perú Seguro, organizado por el Congreso de la República. “Es fundamental implementar políticas públicas efectivas en seguridad, educación y desarrollo social. Además de fortalecer la institucionalidad y reducir la corrupción”, señaló.
Ver más.

En la Tercera Mesa de Trabajo sobre Seguridad Ciudadana, organizada por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, el gerente general de la SNI, Antonio Castillo planteó la implementación de un sistema de vigilancia basado en Inteligencia Artificial y Big Data, el cual estaría integrado por drones con reconocimiento facial y equipos de mapas de calor.
Ver más

ACTIVIDADES GREMIALES

La SNI celebro un nuevo Jueves de Sociedad, que reunió a nuestros asociados en una noche de conexiones y confraternidad. Más de 70 representantes de los sectores plástico, metalmecánica, servicios, tecnología y alimentos participaron de este encuentro, junto a nuestro presidente, Felipe James; la primera vicepresidenta, Pola Guanilo; el segundo vicepresidente, Román Miu; el gerente general, Antonio Castillo, entre otros ejecutivos.
Ver más

La SNI reconoció por su 90 aniversario a Inca Kola, bebida creada en 1935 por la familia Lindley y, desde entonces, presente en la vida de todos los peruanos. Recibieron la placa conmemorativa José Abelardo Gudino, gerente general de Coca-Cola Perú y Ecuador; y Oscar Gómez-Escobar, director de Operaciones de Arca Continental.
Ver más

Con el objetivo de unir esfuerzos para promover la industria del sector Defensa, el presidente de la SNI, Felipe James Callao, junto a directores del gremio, recibió al comandante general del Ejército del Perú, César Briceño Valdivia, quien estuvo acompañado de altos mandos de esta Fuerza Armada.
Ver más

El presidente de la SNI, Felipe James, recibió al embajador de la Unión Europea en Perú, Jonathan Hatwell, para reafirmar su compromiso de seguir impulsando las exportaciones industriales teniendo como base el acuerdo comercial suscrito entre nuestro país y los Estados miembros de la Unión Europea.
Ver más

En la primera edición del año de Conecta SNI, 25 empresas asociadas de diversos sectores se reunieron para fortalecer lazos comerciales y presentar sus productos y servicios ante aliados estratégicos. Este encuentro reafirma nuestro compromiso con el crecimiento y la integración empresarial a nivel nacional.
Ver más

NOTICIAS DESTACADAS

El Estudio sobre Comercio Ilícito en la Industria Nacional, elaborado por el IEES de la SNI, reveló que el 39% de empresarios industriales ve afectada su actividad productiva por alguna modalidad de comercio ilícito. Las modalidades más señaladas son adulteración (29%), subvaluación (27%), contrabando (25%) y falsificación (24%). Leer más

El Estudio sobre Comercio Ilícito en la Industria Nacional, elaborado por el IEES de la SNI, reveló que el 39% de empresarios industriales ve afectada su actividad productiva por alguna modalidad de comercio ilícito.

Leer más

PROYECTOS DE LEY

  • Proyecto de ley 10177-2024-CR para optimizar la productividad laboral en el sector privado. Se está de acuerdo con la reducción de feriados nacionales, por cuanto su incremento ocasiona la reducción de la productividad laboral y la competitividad del Perú, perjudicando a la actividad productiva nacional, la atracción de inversiones y el empleo formal.
  • Proyecto de Ley Nº 10133/2024-CR, que modifica la Ley Nº 31381; Ley Nº 31530; Ley Nº 31822; y, el Decreto Legislativo Nº 713, que declaran días feriados, para fortalecer la productividad y optimizar los días no laborables. El exceso de días no laborables, combinado con los bajos niveles de productividad laboral en el Perú, es perjudicial tanto para empresas y trabajadores. Así, mediante su reducción, se busca contribuir a un marco legal que promueva la formalización y la competitividad de la actividad económica.

30.01.25

Homenaje de la SNI al Dr. Julio Velarde

La SNI rindió homenaje al Dr. Julio Velarde, presidente del BCRP, por su destacada trayectoria y contribución a la estabilidad económica del Perú. La ceremonia contó con la participación de directores y expresidentes del gremio; empresarios, miembros del BCRP, familiares y amigos del homenajeado.  

Ver más.


ACTIVIDADES DE COMITÉS

En evento “Tierra de Cerveceros: el presente y el futuro del sector cervecero en el Perú”, organizado por el Comité de Fabricantes de Cerveza, se resaltó el impacto económico de esta industria, y asistentes disfrutaron de una cata de cerveza donde probaron diversas variedades de esta bebida.

Lideres de las principales empresas metal mecánicas del país se reunieron en la SNI, convocados por los Comités del sector, en el tradicional Encuentro de Confraternidad de la Industria Metal Mecánica, que congregó a socios del mencionado gremio.

En Industria TV, el gerente del Comité de Textil y Confecciones, Martín Reaño, explicó los incentivos y cómo las industrias pueden acceder a los beneficios de la Ley N°31969 que impulsa la competitividad y empleo en sectores textil confecciones, entre otros sectores.
Ver más.


ACTIVIDADES CON EL GOBIERNO Y AUTORIDADES EXTRANJERAS

Para mejorar los procesos regulatorios en el sector farmacéutico, tanto para el mercado interno como para las exportaciones, la SNI realizó un desayuno de trabajo con el director general de Digemid, Moisés Mendocilla; el director general de Cenares, Juan Carlos Castillo, y representantes de empresas farmacéuticas. 
Ver más.

Estudiantes de la PUCP ganadores de la segunda edición de la Ideathon: Circularidad en el Sector Textil, organizada por la Gerencia de Sostenibilidad de la SNI con la colaboración del Comité Textil y Confecciones, visitaron planta de nuestra asociada Compañia Industrial Romosa, especializada en la producción de hilados de fibras naturales y recicladas.

La Gerencia de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales se reunió con el embajador de Panamá en Perú, Dante Pescetto, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Rafael Zúñiga y la directora de Exposiciones de la misma entidad, Ángela Álvarez, para explorar oportunidades de colaboración en actividades de promoción de comercio exterior.

ACTIVIDADES INTERGREMIALES

Representantes de los gremios del sector privado, como ADEX, CCL, AAP, AGAP, Comexperú, Confiep, Capechi, Capeco, Conudfi y Canatur, se reunieron para analizar la situación económica y social del país y así plantear medidas urgentes que permitan un crecimiento del PBI de por lo menos 5% en los próximos años.
Ver más.

Los gremios empresariales, entre ellos la SNI, expresaron en un comunicado la necesidad de que el Perú crezca como mínimo un 5% al año, por lo que demandan liderazgo y decisión política de parte del Gobierno, en especial del MEF.  
Ver más.

NOTICIAS MÁS DESTACADAS

SNI: Industria creció 6,7% en noviembre 2024, pero requiere medidas para tener un avance sostenido en el 2025

La industria peruana creció 6,7% en noviembre de 2024, respecto al mismo mes del 2023, con lo cual acumula un incremento de 3,2%, y hace prever un cierre de año positivo, informó el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI. Sin embargo, el gremio industrial recordó que es necesario tomar medidas, debido a que la base comparativa del 2023 es baja.

Ver más

SNI: demanda interna e inversiones deben crecer más para que la industria se siga recuperando este 2025

La recuperación de la economía y de la industria en los últimos meses del 2024 empujará al primer semestre del 2025, pero aún faltan medidas para impulsar sectores industriales como el de pesca para consumo humano directo, textil y confecciones, y agroindustria, sostuvo el gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias, Antonio Castillo Garay, en una entrevista radial.

Ver más

En 2024: 138 pymes proyectaron ventas por más de S/12 millones en ruedas de negocios sostenibles de la SNI

La SNI durante el 2024 realizó junto al Ministerio de la Producción seis ruedas de negocio sostenibles en Lima, Arequipa y Lambayeque, especialmente dirigidas a las pymes, las cuales proyectaron ventas por más de 12 millones de soles. Fueron 138 pymes las que ofertaron sus productos a más de 40 empresas entre medianas y grandes.

Ver más

12.12.24

SNI en la Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico

La SNI participó en la XI Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico en Chile. El presidente del gremio Felipe James resaltó que, gracias al puerto de Chancay, las exportaciones de Colombia, Chile y Perú hacia Asia tendrán ahorros en tiempo, pero para aprovechar ello se debe mejorar la conectividad marítima y terrestre entre los países. En la cumbre, ANDI de Colombia recibió de Sofofa de Chile la Presidencia Pro tempore del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP).  

Ver más.

En el marco de la Cumbre del Foro de la Alianza del Pacífico, se realizó el Consejo de Ministros que reúne a los ministros de RR. EE. y de Comercio Exterior de los países miembros (Perú, Chile, Colombia y México), donde los integrantes del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) expusieron las acciones realizadas en el año, así como la declaración que firmaron en este encuentro internacional. En representación del capítulo peruano del CEAP, expuso el presidente de la SNI, Felipe James. 
Ver más.

La gerente legal de la SNI, Alejandra Cano, participó en la mesa técnica de la Comisión de Descentralización del Congreso de la República, con el propósito de revisar el PL 7422/2023-CR, que modifica la Ley N°28976 Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, en lo referente a la vigencia de la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE).


ACTIVIDADES CON EL EJECUTIVO

ACTIVIDADES CON EL CONGRESO

La SNI y el Produce suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional para fomentar el consumo de recursos marinos, a través del Programa Nacional A Comer Pescado. Felipe James, presidente de la SNI, y Sergio González, titular del Produce, sellaron el acuerdo. 
Ver más.

El presidente de la SNI, Felipe James, y el titular del Midagri, Ángel Manero, firmaron el “Compromiso Lechero por el Perú”, orientado a beneficiar a más de 450 mil familias dedicadas a la producción de leche. El acuerdo contó con la presencia de los representantes de Nestlé, Laive y Gloria.  
Ver más.

El Ministerio de Trabajo presentó la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO) 2025, para tener un panorama de las oportunidades laborales que el país ofrece. El presidente de la SNI, Felipe James, señaló que el reto pendiente es generar más demanda de puestos de trabajo en la industria.

Ver más.


ACTIVIDADES CON ENTIDADES ALIADAS, PERSONALIDADES

En el Encuentro de Líderes Empresariales (ELE), organizado por Caene en la PUCP, Felipe James mostró su confianza en las oportunidades que tendrán los jóvenes de nuestro país gracias a las nuevas inversiones, el megapuerto de Chancay, el nuevo aeropuerto del Callao y las grandes infraestructuras que ya están encaminadas.
Ver más.

La SNI y La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de España suscribieron un convenio para trabajar coordinadamente en labores de formación, investigación, transferencia tecnológica y otras actividades, así como para establecer condiciones económicas especiales en favor de las empresas socias de la SNI y de los trabajadores del gremio industrial.  
Ver más.

Con gran satisfacción se clausuró el Curso de formación en asuntos públicos y políticos para empresarios: “Líderes por el Perú”, organizado por la SNI y la KAS Perú, y en el que participaron representantes de micro y pequeñas empresas, directivos, y dirigentes gremiales de diversas regiones del Perú.
Ver más.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, entregó la licencia de uso de la Marca Perú a Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. En la ceremonia participaron el segundo vicepresidente de la SNI, Román Miu, y la coordinadora de Promoción de Comercio Exterior del gremio, Lisbeth Miñope.
Ver más.

ACTIVIDADES GREMIALES

La SNI reconoció a empresas que destacaron durante el 2024 por gestionar proyectos innovadores. En la categoría Recursos Hídricos el 1er puesto fue para Unacem y el 2do para Tecnofil. En Eficiencia Energética y Energías Renovables el 1er puesto fue para Andes Yarn, el 2do para OPP Film y el 3er puesto Siderperú. En Gestión de Residuos el 1er puesto fue para Etna, el 2do puesto para Procomsac y el 3er puesto para Ajinomoto.
Ver más.

Encarte especial publicado en El Comercio donde se presenta la visión de la SNI para convertir a la industria manufacturera en el motor que potencie nuestra economía y el desarrollo del país, a través de mecanismos como las ZEEP y la promoción de inversiones. 
Ver más.

El gerente general, Antonio Castillo; el gerente del IEES, Dante Carhuavilca; la gerente de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales, Silvia Hooker; la gerente legal, Alejandra Cano; la gerente de Asuntos Públicos, Jane Majluf; y la gerente de Sostenibilidad, Marina Yzú, expusieron sobre cómo se ha desarrollado la actividad industrial durante el 2024, así como las proyecciones que el gremio prevé hacia el 2025. 

Ver más.

NOTICIAS MÁS DESTACADAS

SNI en desacuerdo con empresa Tengda Cerámicas que incumple las leyes peruanas

La construcción de una planta industrial por parte de la empresa Tengda Perú Cerámica S.A.C., sin las autorizaciones correspondientes, incumpliendo la normativa ambiental, y sin los permisos necesarios para el uso de agua en una zona destinada a la actividad agrícola en la provincia de Salas, Guadalupe (región de Ica), genera preocupación en la SNI.

Ver más

La industria registró un ligero crecimiento de 1,7% en octubre de 2024

La industria peruana subió 1,7% en octubre de 2024, un crecimiento inferior al registrado en los meses previos (+10,9% en julio, +2,9% en agosto y +2,7% en septiembre), informa el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI, que detalló además que el crecimiento del sector industrial en octubre se explica por el comportamiento de la manufactura no primaria (+6,6%). 

Ver más

El 56% de los empresarios industriales tiene previsto expandirse a nuevos mercados en el 2025

La mayoría de los empresarios industriales se muestran positivos respecto al próximo año, ya que el 56% planea explorar o expandir sus empresas a nuevos mercados, y con ello hacer crecer sus empresas y generar más empleos, según la Encuesta de Opinión Industrial (EOI) del IV trimestre del 2024 de la SNI. El estudio revela también que el 23% de los encuestados aún no define si va a expandir su empresa en el 2025 y el 21% descarta hacerlo. 

Ver más

Actividades con el Poder Ejecutivo

13.11.24 al 16.11.24

SNI presente en Foro APEC 2024

El Perú fue sede de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024 a la que asistieron los líderes de estas economías. En paralelo, se realizó el CEO Summit APEC, que convocó a los ejecutivos de las empresas más importantes de Asía Pacífico, y en la que participaron el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Felipe James Callao; el gerente general del gremio, Antonio Castillo Garay, y la gerente de Asuntos Internacionales y Comercio Exterior, Silvia Hooker.  

Ver más.

El presidente de la SNI, junto a los titulares de otros gremios, se reunió con el premier Gustavo Adrianzén para propiciar la unidad en el país y el mantenimiento de la paz social durante la realización de la Semana APEC en Lima. 
Ver más.

La gerente de Asuntos Internacionales, Silvia Hooker, participó en la entrega de la licencia de uso de la Marca Perú a DP World Callao, y en el lanzamiento de la segunda fase de la campaña “Perú, país de dones infinitos”, en el marco del Día del Exportador.  
Ver más.

Como parte de las reuniones protocolares realizadas en el marco del foro APEC 2024, el presidente de la SNI, Felipe James participó en una cena a la que asistieron el ministro de Transporte de China, Liu Wei, y el presidente de Cosco Shipping, Wan Min.


ACTIVIDADES INTERGREMIALES

Los gremios empresariales tuvieron una reunión de colaboración estratégica en el marco del foro APEC, con la participación del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), encabezado por su presidente, Hongbin Ren. 
Ver más
.

En un comunicado, la Unión de Gremios manifestó su preocupación por la situación de Petroperú y sus últimos nombramientos, expresando que el Ejecutivo debe tomar decisiones por la viabilidad financiera de esta empresa estatal. 
Ver más
.

La Unión de Gremios comunicó que el aumento de la RMV sin análisis de los beneficios y perjuicios afectaría a mypes, y generaría que 5 millones 900 mil personas que ganan menos del salario mínimo cierren sus posibilidades de pasar a la formalidad. 
Ver más
.

ACTIVIDADES CON ENTIDADES ALIADAS, PERSONALIDADES 

Más de 180 personas participaron del taller «Formación de facilitadores regionales en prevención y control de la anemia materno infantil», organizado por el Ministerio de Salud del Perú, con el apoyo de la Sociedad Nacional de Industrias.
Ver más.

En el Primer Encuentro de Alta Dirección Empresarial, organizado por CAENE en la UNMSM, el presidente de la SNI expuso sobre las oportunidades que los jóvenes peruanos podrán aprovechar con el nuevo escenario geopolítico y comercial que supone Chancay y otras obras.  
Ver más.

En la CADE Ejecutivos 2024 realizada en Arequipa, Felipe James planteó alternativas concretas para luchar contra el flagelo de la inseguridad y la informalidad. Entre ellas, unificar y potenciar las unidades de inteligencia del Estado y unificar los 4 regímenes tributarios en uno solo progresivo.
Ver más.

Karen Montjoy, directora de la SNI y presidenta de la Comisión de Innovación de la SNI, participó en el panel “Mujeres empresarias en la industria” de la CADE Ejecutivos, donde subrayó que las empresas exportadoras afrontan muchas barreras burocráticas y sobrecostos logísticos que les quitan competitividad.
Ver más.

La SNI participó en el Foro APEC-Sociedad Civil de la USIL y la Cátedra Konrad Adenauer, donde expusieron tanto el segundo vicepresidente de la SNI, Román Miu, como el gerente general, Antonio Castillo, sobre la necesidad de políticas sectoriales para promover las industrias.

Ver más.

 

Gracias al proyecto Industria Circular, liderado por la SNI y financiado por el Programa de Negocios Sostenibles de la Unión Europea, asociados del gremio participaron en la feria Ecomondo, desarrollado en la ciudad italiana de Rimini, del 5 al 8 de noviembre.
Ver más.

El presidente del Comité Textil y Confecciones de la SNI, Freddy Urteaga, participó en inauguración de Expotextil 2024, y resaltó que los procesos de la economía circular son relevantes para la industria peruana dedicada a la producción de tejidos y prendas.
Ver más.

En la sede histórica del diario El Comercio, la SNI reconoció a los gremios empresariales por su acompañamiento y apoyo institucional, orientado a impulsar una industria más competitiva y comprometida con el país. Fueron reconocidos la CCL, Confiep, ADEX, Perucámaras, AGAP, Capeco, AAP, Canatur y ComexPerú.

Ver más.

En el Centro Naval del Callao se realizó roadshow “Día de la Industria HD Hyundai Heavy Industries Perú 2024”, que reunió a destacadas empresas coreanas proveedoras de la industria naval. Participaron autoridades de Hyundai HD, SIMA, y directores y gerentes de la SNI.
Ver más.

ACTIVIDADES GREMIALES

En la última edición del año de la Rueda de la Industria participaron 100 empresas de Lima y diversas regiones, se realizaron se llevaron a cabo 400 reuniones comerciales, alcanzando un monto de negocios potencial de 9 millones de soles.
Ver más.

Felipe James resaltó que con la inauguración del megapuerto de Chancay, nuestro país debe apuntar a ser el centro logístico industrial del Pacífico sudamericano. 
Ver más.

En entrevista con Mónica Delta, el titular de la SNI habló sobre los acuerdos que se han dado a raíz de la Cumbre APEC y que deberían favorecer la economía del país. 

Ver más.

La feria reunió a profesionales y empresas líderes del sector, con el objetivo de impulsar la gestión del talento y la cultura organizacional en las industrias. Dentro de la feria se realizó el panel “El área de Gestión del Talento Humano al 2030”, donde participaron expertos en RRHH de diversas empresas.
Ver más
.

Como parte de Fantástico, proyecto liderado por la AHK Perú y la SNI en el marco del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, se realizó la segunda edición de la Jornada Fantástica, que reunió a especialistas en sostenibilidad y a empresas comprometidas con impulsar el cambio.
Ver más.

Mediante un comunicado, la SNI anunció que, en sesión del Consejo Directivo del 21 de noviembre, se suspendió a FRIGOINCA S.A.C. de sus derechos como miembro industrial del gremio hasta que las autoridades competentes resuelvan sobre la empresa. 
Ver más.

En la I Cumbre de Emprendedores de Los Andes en Huancayo, el gerente general de la SNI Antonio Castillo destacó que la mancomunidad del centro del Perú cuenta con potencialidades en sectores de alimentos agroindustriales, pesca CHD y acuicultura; proveeduría para minería y turismo. 
Ver más
.

PROYECTOS DE LEY 

El Comité de Industrias del conocimiento opina que el PL transgrede los principios educativos contenidos en el derecho a la educación expresada en dos dimensiones: la libertad de enseñanza y el derecho a elegir la educación de preferencia. 

El derecho a educar y el derecho a ser educado en colegio, instituto o universidad (debidamente licenciada) de preferencia, constituye el bloque normativo universal que sostiene los sistemas educativos, incluyendo el peruano, por mandato constitucional

NOTICIAS MÁS DESTACADAS

INDUSTRIA PERUANA CRECIÓ 2,7% EN SEPTIEMBRE

La industria peruana creció 2,7% en septiembre, sumando tres meses de alza consecutiva. De esa manera, el sector industrial promedia un incremento de 5,4% en el tercer trimestre del presente año, debido al crecimiento del sector primario (+2,8%) así como del no primario (+6,2%), informa el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI.

Ver más

La industria peruana tuvo un crecimiento del 2,2% en agosto del 2024, con lo cual ha logrado encadenar cinco meses seguidos de alza, informa el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), de acuerdo con las cifras reportadas por el INEI.

Ver más

Actividades con el Poder Ejecutivo

03.10.2024

Fortaleciendo la industria naval

Participamos en el foro “Fortalecimiento de la Industria Naval” realizado en la Escuela Naval, donde nuestro presidente, Felipe James, resaltó que “con las grandes inversiones en infraestructura que se están realizando en Perú, nuestro país será la puerta de entrada y salida de Asia”.
Ver más.

La SNI recibió al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien participó en una mesa de trabajo junto a diversos gremios de transportistas.
Ver más.

Con el fin de buscar soluciones para impulsar la pesca CHD, nos reunimos con el ministro de la Producción, Sergio González.
Ver más.

Estuvimos en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024 en Arequipa, donde destacaron nuestros asociados y el stand institucional de la SNI. Acá junto a la titular del Mincetur.
Ver más.

Junto a diversas instituciones públicas y privadas, suscribimos un pacto para impulsar una educación de calidad. Por la SNI estuvo el secretario del Comité Ejecutivo, Alejandro Daly.
Ver más.

Actividades con el Legislativo

Participamos en una reunión con el presidente del Congreso de la República y dirigentes transportistas, donde se abordó el problema de la inseguridad ciudadana.
Ver más.

 

En la sesión extraordinaria descentralizada de la Comisión de Economía del Congreso, el gerente general de la SNI, Antonio Castillo, expuso las propuestas para que las mype puedan acceder a créditos en mejores condiciones. 
Ver más

Recibimos en la sede de la SNI a los congresistas Illich López, presidente de la Comisión de Economía del Legislativo, y José Jerí, miembro de dicho comité parlamentario.


ACTIVIDADES INTERGREMIALES

En un comunicado, la SNI junto a diversos gremios instaron a los participantes del paro nacional de transportistas del 23 de octubre a que realicen esta protesta dentro del marco de la ley, sin incurrir en actos de violencia, protegiendo la propiedad privada y pública, y permitiendo el libre tránsito de todas las personas.
Ver más
.

Los principales gremios empresariales mostraron su oposición al DS 189-2024-EF que disponía reducir y eliminar el mecanismo de drawback a las exportaciones no tradicionales, pues afectaba a las empresas, así como la generación de inversiones y empleo. Se demandó a que se revirtiera lo antes posible, lo cual ocurrió.
Ver más
.

En el encuentro “Logros, Oportunidades y Desafíos de la Cooperación Económica y Comercial entre China y Perú”, el presidente de la SNI, Felipe James Callao, resaltó que las oportunidades entre Perú y China van a fortalecerse con la realización del foro APEC en noviembre, al que asistirá Xi Jinping.
Ver más
.

ACTIVIDADES CON ENTIDADES ALIADAS, PERSONALIDADES
Y DIVERSAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES

En una ceremonia realizada en la fábrica de Honda en Iquitos, se conmemoró el 50 aniversario de la empresa nipona en el país. En el evento participó el CEO de Honda, Toshihiro Mibe, así como altos ejecutivos de la empresa.
Ver más.

La SNI y Sunat conformaron una mesa de trabajo para implementar la estrategia para la modernización del Sistema Integrado de Registros Electrónicos.
Ver más.

Empresas industriales de diversos sectores tuvieron la oportunidad de presentar su oferta exportable a los Consejeros Económicos Comerciales y Especialistas de las OCEX de Perú en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México y Panamá, con el fin de fortalecer la colaboración y explorar nuevas oportunidades de negocios con estos países de la región.
Ver más.

En el foro “La construcción y el desarrollo de un país mejor”, realizado en la feria EXCON 2024 de Capeco, el presidente de la SNI, Felipe James Callao, declaró que tenemos la oportunidad de volver a ser el país más importante del Pacífico Sur, por obras como el megapuerto de Chancay o la ampliación del Jorge Chávez.
Ver más.

El presidente de la SNI inauguró la rueda de negocios Industria Perú, que estuvo enfocada en el sector de la industria cosmética y equipos de salud, y donde participaron empresas asociadas de la SNI. Se establecieron más de 200 citas con 160 compradores internacionales. La rueda de negocios fue organizada por PROMPERÚ y contó con el apoyo de la Sociedad Nacional de Industrias.

Visitamos las instalaciones de APM Terminals en el Callao, junto al CEO de la compañía en el Perú, Carlos Arias, y al comandante general de la Marina de Guerra del Perú, Luis Polar. 

El gerente de Operaciones de Michell y presidente de la sede Arequipa de la SNI, Gonzalo Zúñiga, organizó un recorrido por las modernas instalaciones de la fábrica textil arequipeña para mostrar su innovador proceso de hilados de alpaca, lana y mezclas especiales.
Ver más.

El presidente de la SNI, Felipe James, junto a la gerenta de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales, Silvia Hooker; y el gerente del Comité Textil y Confecciones de la SNI, Martin Reaño, visitaron la planta de tops de alpaca de nuestra asociada Inca Tops.
Ver más.

Durante la Cumbre de Comercio Exterior, realizada en Chancay, nuestro segundo vicepresidente, Román Miu, expuso sobre la necesidad de crecer más del 3% para reactivar el empleo en el Perú. En el evento también participó la jefa del IEES, Amparo Pareja, quien resaltó que la importancia de las zonas económicas especiales (ZEE).

Nuestro presidente participó de la mesa de diálogo «Aportes y retos de la inversión española en el Perú», organizada por el Diario El Comercio, donde resaltamos la importancia de atraer capitales de España para promover la industria nacional.
Ver más.

A través de nuestra Gerencia de Sostenibilidad, participamos del VII Foro Internacional de Economía Circular. Además, organizamos junto al Produce la V Rueda de Negocios Sostenibles, que reunió a empresas compradoras y vendedoras.
Ver más.

El miembro del Comité Ejecutivo de la SNI, David Epstein, y el gerente del Comité Textil-Confecciones, Martín Reaño, participaron en el evento Industrial Transformation Mexico (ITM), feria líder sobre tecnología industrial e industria 4.0.
Ver más.

Junto a la fundación Konrad Adenauer inauguramos el curso de formación para empresarios: «Líderes por el Perú”, dirigido a emprendedores y dirigentes empresariales. Participó nuestra primera vicepresidenta, Pola Guanilo; el expresidente del gremio, Ricardo Márquez, la lideresa del PPC, Lourdes Flores, y otras personalidades.
Ver más.

Nuestra Gerencia de Sostenibilidad, en el marco del proyecto que promueve junto al programa AL-INVEST Verde y el programa Negocios Sostenibles de la Unión Europea, estuvo presente en Perú Moda Deco & Alpaca Fiesta en Arequipa junto a cinco empresas del sector Textil y Confecciones que apuestan por la Economía Circular.

Participamos del 35 Encuentro Empresarial del Norte, realizado en Trujillo. Nuestro gerente general destacó la oportunidad de impulsar en el país Zonas Económicas Especiales, y diversificar la economía a través de políticas sectoriales. 
Ver más.

Nuestra gerente de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales, Silvia Hooker, participó de la presentación del Perú Service Summit 2024, el encuentro de promoción y comercio internacional que fomenta Promperú para impulsar las exportaciones de servicios.
Ver más.

Participamos de un desayuno empresarial con la Cámara de Comercio Brasil Perú (Cambraper), con el objetivo de mostrar las oportunidades de inversión en el país a inversionistas de Brasil. 
Ver más.

Expertos de la SNI, la CCL, el Ministerio de la Producción, la Policía y Digesa expusieron sobre los daños que las bebidas alcohólicas adulteradas causan a la industria y consumidores. 
Ver más.

ACTIVIDADES GREMIALES

Nos visitaron más de 20 jóvenes líderes de la Universidad Católica San Pablo, procedentes de Arequipa, Moquegua, Cusco, Puno y Tacna, quienes visitaron nuestra sede central y conocieron el trabajo que la SNI realiza para promover la industria.
Ver más.

Durante la Semana de la Calidad 2024, se reconoció en la SNI a Electroperú con la “Medalla Líder en Calidad-Categoría Oro”, y a la Derrama Magisterial con la “Medalla Líder en Calidad-Categoría Plata”. Asimismo, se distinguió con menciones honrosas a la escuela Ingenium y a la empresa de seguridad industrial Flink S.A.
Ver más
.

    

Nuestro reconocimiento a los equipos ganadores y a las 28 empresas participantes en la segunda edición de la Copa de la Industria 2024. Su compromiso y espíritu deportivo son motivo de orgullo.
Ver más.

Sostuvimos una reunión de trabajo con el Instituto Metropolitano de Planificación de la Municipalidad de Lima, donde se presentaron los alcances del Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima 2021-2040. En este encuentro se dialogó acerca de las nuevas directivas sobre la zonificación industrial.

NOTICIAS MÁS DESTACADAS

La ola delincuencial que azota al país ataca a las industrias y a sus trabajadores. Según la Encuesta de Opinión Industrial (EOI) – III Trimestre 2024, elaborada por el IEES de la SNI, el 21% de las empresas del sector reporta haber sido víctima de algún hecho delictivo entre julio y setiembre de este año.

Ver más

La industria peruana tuvo un crecimiento del 2,2% en agosto del 2024, con lo cual ha logrado encadenar cinco meses seguidos de alza, informa el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), de acuerdo con las cifras reportadas por el INEI.

Ver más

Una de cada cuatro bebidas alcohólicas que se vende en el Perú es ilegal; lo cual significa que puede tratarse de una bebida adulterada, de contrabando, un producto artesanal ilegal o no apto para el consumo humano, o una bebida que evade impuestos de producción.

Ver más

Actividades con el Poder Ejecutivo

12.09.2024

SNI lideró foro Mypes en el entorno APEC

Cientos de microempresarios se dieron cita en el foro “Las Mypes en el entorno APEC”, que organizó la SNI en Pucallpa, y contó con la participación de representantes oficiales del foro APEC de Indonesia, Canadá, y de la Secretaría APEC, así como de autoridades del Ejecutivo y miembros del sector privado.
Ver más.

Miembros del Comité Ejecutivo de la SNI, encabezados por nuestro presidente, Felipe James, sostuvieron una reunión con el premier Gustavo Adrianzén, a fin de articular esfuerzos entre el sector público y privado para afianzar el crecimiento económico.
Ver más.

Otra importante reunión fue la que miembros del CE sostuvieron con la ministra Desilú León, con el objetivo de coordinar acciones que permitan impulsar el comercio exterior de los diferentes sectores industriales.
Ver más.

El presidente de la SNI, Felipe James, recibió al ministro de Trabajo, Daniel Maurate, para dialogar sobre cómo impulsar el empleo formal. También nos visitó la viceministra Yolanda Erazo, para presentar la «Mesa de Trabajo de Diálogo Bilateral».

En este encuentro se conversó sobre el potencial de la industria de proveedores a la minería y la conformación de una mesa ejecutiva para este importante sector.

Actividades con el Legislativo

Nuestro presidente, Felipe James Callao, participó de una mesa técnica para impulsar la reactivación económica, convocada por el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana. A esta actividad también asistieron autoridades y otros representantes del sector empresarial.
Ver más

 

Nuestro gerente general, Antonio Castillo, participó en el foro «Zonas Económicas Especiales: Desarrollo económico y oportunidades para el país”, promovido por el congresista José Jerí, donde expuso sobre la necesidad de que el megapuerto de Chancay cuente con una Zona Económica Especial con incentivos para su consolidación durante los primeros años.
Ver más

El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la SNI, Bruno Alecchi, participó en la mesa de trabajo «Seguridad ciudadana, tarea que nos une», convocada por el presidente del Congreso, para abordar la creciente problemática de la inseguridad ciudadana en el país. Durante la cita compartió diversas propuestas para enfrentar esta crisis que afecta a todos los peruanos.
Ver más

La SNI, a través de su gerente de Asuntos Internacionales, Silvia Hooker, participó de la mesa de trabajo «Retos y oportunidades para emprendedores en el comercio exterior», organizada por el congresista Wilson Soto. El espacio permitió analizar las problemáticas de los mercados internacionales y su impacto en los emprendedores peruanos. 
Ver más


ACTIVIDADES INTERGREMIALES

Mediante un comunicado, la SNI junto a diversos gremios alertaron que el crimen organizado está ganando la batalla al Estado y solicitaron aprobar el PL que tipifica los delitos de extorsión, sicariato y porte de armas de guerra como terrorismo urbano, así como derogar la última modificación al Código Penal que relajó la persecución del delito de crimen organizado.
Ver más
.

La Unión de Gremios, plataforma a los principales gremios empresariales del país, manifestó su posición frente a la situación de Petroperú. Señaló que la falta de decisiones claras sobre el futuro de la empresa estatal es preocupante, ya que impide el aprovechamiento óptimo de los recursos.
Ver más
.

Nuestro presidente participó en el «III Encuentro entre Cámaras de Comercio Binacionales y Regionales: Zonas Económicas Especiales, una ventana para el crecimiento y la inversión regional», organizado por Perúcamaras. Se abordó la operatividad de la ZEE del puerto de Róterdam y su potencial para replicarse en el Perú.

ACTIVIDADES CON ENTIDADES ALIADAS, PERSONALIDADES
Y DIVERSAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES

El presidente de la SNI, Felipe James Callao, brindó un discurso en la ceremonia donde la Universidad San Ignacio de Loyola otorgó el título de doctor honoris causa al presidente del BCRP, Dr. Julio Velarde Flores, en reconocimiento a su trayectoria profesional y su contribución a la estabilidad económica del país.
Ver más.

El Consejo Directivo de la SNI reconoció al exministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, en mérito a su destacada gestión en el cargo y por su firme defensa de los valores democráticos. González-Olaechea agradeció profundamente la distinción que fue entregada por el presidente de la SNI, Felipe James Callao.
Ver más.

La embajadora de Estados Unidos en el Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, recibió al presidente de la SNI, Felipe James, con quien conversó sobre el gran potencial de inversiones estadounidenses en nuestro país, así como voluntad de los actores peruanos para mejorar su competitividad en el mercado global.  
Ver más.

El BAP Unión fue el escenario de esta cita donde el presidente de la SNI, Felipe James, y el alto mando de la Marina de Guerra del Perú dialogaron sobre iniciativas para potenciar la industria naval a fin de promover la generación de empleos y el crecimiento de la economía nacional.
Ver más.

El presidente de la SNI, en compañía de miembros del Comité Ejecutivo y el gerente general, se reunió con representantes de la Embajada de China y la empresa BYD. Entre otros temas, se habló sobre la posible inversión en el sector de autos eléctricos en nuestro país.

Miembros del Comité Ejecutivo de la SNI visitaron las nuevas instalaciones del aeropuerto Jorge Chávez, que tiene un avance de obras de más del 90% en el nuevo terminal único de pasajeros. Esta infraestructura será una de las más modernas y seguras de Sudamérica.

El gerente general, Antonio Castillo, participó en el Foro Empresarios y Empresa de Expomina 2024, donde resaltó la importancia de impulsar los sectores industriales proveedores de la minería, así como de una colaboración entre universidades y empresas mineras, tomando como ejemplo los clústeres mineros exitosos de Chile y Australia.
Ver más.

Empresas asociadas a la SNI, de diversos sectores como Alimentos, Bebidas, Fertilizantes, Cementos, Detergentes y Pesca participaron en un conversatorio donde se analizaron las oportunidades y retos que representa el megapuerto de Chancay. La exposición estuvo a cargo del gerente de Asuntos Públicos de Cosco Shipping, Mario de Las Casas.
Ver más.

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) se manifiestan sobre las medidas que deben implementarse para combatir la inseguridad ciudadana y reactivar la economía, factores fundamentales para la generación de empleo digno en nuestro país.
Ver más.

La Sociedad Nacional de Industrias recibió la visita de representantes de PMO Vías, oficina de asistencia técnica francesa responsable de dos grandes proyectos viales en el Perú: la Nueva Carretera Central y la Vía Expresa Santa Rosa.

Estuvimos presentes en el Congreso de Transporte Multimodal, que este año se realizó en la SNI. Participó Geovani Diez, presidente de la Unión de Gremios de Transporte Multimodal del Perú; nuestro presidente, Felipe James; el expresidente Ricardo Márquez, y el presidente de la Comisión de Transportes de la SNI, Bruno Alecchi.

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) junto a la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), organizaron la “Segunda reunión del grupo de trabajo multiactor para desarrollar la industria de semiconductores en el Perú”, la cual estuvo integrada por los representantes del sector público, privado y la academia. 

El presidente de la SNI, Felipe James, y el director ejecutivo del Copei, Román Miu, recibieron un reconocimiento por parte de Confeingramype, organización integrada por mypes de la industria gráfica. El acto tuvo como finalidad reconocer el apoyo brindado por la SNI al sector.
Ver más.

ACTIVIDADES GREMIALES

La SNI organizó una nueva edición de las «Reuniones gremiales», jornada de diálogo dirigida a asociados de la SNI, donde se presentaron las iniciativas que viene impulsando el gremio por promover la manufactura e incentivar la economía en el país. Además, se dieron a conocer las oportunidades que tiene la industria para crecer, gracias a nuevos proyectos de inversión en puertos y obras de conectividad; así como las normativas vinculadas a la competitividad industrial.
Ver más.

Recibimos la visita del presidente del Concytec Perú, Sixto Sánchez, en un esfuerzo por impulsar que las pequeñas empresas del sector industrial participen en proyectos colaborativos de investigación tecnológica. En la reunión participaron diversas micro y pequeñas empresas, así como los representantes del Comité de la Pequeña Industria (Copei) de la SNI.
Ver más.

En esta tercera edición de ConectaSNI, 60 empresas asociadas al gremio de diversos sectores se reunieron para fortalecer lazos comerciales y presentar sus productos y servicios ante aliados estratégicos. El encuentro cobró mayor relevancia gracias a la participación de empresas de distintas regiones como Ucayali, Lambayeque y La Libertad.
Ver más
.

    

Empresarios y representantes del Comité Textil y Confecciones se reunieron con el presidente del gremio, Felipe James, para compartir opiniones sobre las oportunidades y retos de esta industria. Asistieron el presidente del comité, Freddy Urteaga; el gerente general, Martín Reaño, así como los empresarios Maurice Mattar, José Llosa, Jack Cohen, Raúl Saba y Francisco Amaro. También participó el gerente general de la SNI, Antonio Castillo.

Nuestros asociados tuvieron información relevante sobre cómo gestionar industrias más sostenibles y alineadas a los principios de la economía circular, a través de la charla sobre “Gestión Ambiental en la Industria – Acuerdos de Producción Más Limpia (AP+L)”, que organizó la Gerencia de Sostenibilidad de la SNI, en colaboración con la DGAAMI del Ministerio de la Producción del Perú.
Ver más.

Realizamos la charla “Gestión Ambiental en la Industria – Modificación del Reglamento de Gestión Ambiental para la Industria Manufacturera y Comercio Interno”, en colaboración con la Dirección General de Asuntos Ambientales de Industria (DGAAMI) del Ministerio de la Producción.
Ver más.
.

Durante el foro “Desarrollo regional de Piura: Retos y oportunidades”, organizado por la SNI y la KAS Perú, se presentaron propuestas para impulsar a las industrias y el sector de pesca CHD en esa región. El foro tuvo como expositores al presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI, Alfonso Miranda Eyzaguirre, al analista de asuntos económicos, Alejandro Indacochea, el presidente de la sede de la SNI en Piura, David Epstein; el representante de la Konrad Adenauer Perú, Robert Helbig, y el gerente general de la Asociación de Productores Agroindustriales de Piura, Armando Rivera.
Ver más.

La SNI ejecuta un programa de capacitación dirigido a agentes de la Policía Fiscal de la PNP, a fin de brindarles información que les permita identificar bebidas alcohólicas ilegales, tanto nacionales como importadas. Organiza la SNI, a través de sus comités de Fabricantes de Cerveza, Destilados y Vitivinícola, con la participación de la Cámara de Comercio de Lima.
Ver más.

Realizamos el encuentro empresarial: «Islas Canarias: Hub Estratégico de Oportunidades de Negocios”, donde se presentaron los incentivos que ofrecen las Islas Canarias y sus Zonas Francas como plataforma logística y hub de negocios para empresas peruanas.

En la reciente III Rueda de Negocios Sostenibles, organizada por la SNI junto al Ministerio de la Producción del Perú, logramos conectar a 40 MIPYMES con 9 importantes empresas ancla del sector: BASF, Koplast, Mondelēz International, Nicoll by aliaxis Perú, Oben Group, Productos Paraíso del Perú, Quimtia, Tecnofil y Trupal.
Ver más.

Se dio inicio a la Copa de la Industrias SNI F7, con la participación de 28 equipos. En esta edición, se inscribieron Agunsa, Atlas Copco, Bakels Perú, Calidda, CCL, Celsa, Confecciones Textimax, DSM-Firmenich, Etna, High Techno World, Iberoplast, Inkacrops, Inkaferts, Laive, Macadam Perú, Molicentro, Molpack del Perú, Oben Group, Proquinsa, Relix Water, San Jorge, Tecnofil, Tecnofilm, Tinbet, Wsp Perú Zapler, Zinsa y la SNI. 
Ver más.

Del 9 al 12 de septiembre, Belo Horizonte fue el epicentro de la industria minera con EXPOSIBRAM 2024, una de las exposiciones más importantes del sector en América Latina, donde la SNI y PROMPERÚ organizaron la participación de empresas peruanas con gran proyección internacional: Boyles Bros Diamantina S.A., Kuntur Pump Bombas Centrífugas, Resemin, CV International SRL, DNA Blast Group, Incimmet, Budge y Castem.
Ver más.

PROYECTOS DE LEY

Proyecto de Ley 8724/2024-CR, que modifica la normativa sobre tercerización en el ámbito laboral. 

La SNI opinó en contra de la propuesta legal.

NOTICIAS MÁS DESTACADAS

En julio de este año, las exportaciones industriales no tradicionales ascendieron a US$ 867,2 millones, logrando un alza del 22,7% respecto al mismo mes del 2023 (US$ 706,6 millones), de acuerdo al análisis del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Ver más

Piura tiene un enorme potencial económico exportador, sobre todo en el sector de pesca de consumo humano directo (CHD), y es la cuarta región del país con mayor contribución a la industria nacional. No obstante, presenta también desafíos como una elevada cifra de pobreza monetaria (33,1%), así como informalidad laboral (75,5%).

Ver más

En el segundo trimestre, la manufactura nacional generó 38,500 nuevos puestos de trabajo, lo cual representa un incremento de 2,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado posiciona a la industria como el segundo sector que más empleos ha creado en dicho periodo, informa el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI.

Ver más

Actividades con el Poder Ejecutivo

05.08.2024

Reunión con la presidente de la República

El presidente de la SNI, Felipe James Callao, junto a representantes de diversos gremios empresariales, se reunió con la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra. En la cita, el titular de la SNI expuso aspectos relevantes para la reactivación del sector como la dación de una Ley de Zonas Económicas Especiales Privadas, un programa de desburocratización y facilitación de las inversiones, así como acciones enfocadas en combatir la inseguridad ciudadana, entre otros.

En la sede del Ministerio de Trabajo, y con la presencia de diversos gremios empresariales y sindicatos de trabajadores, se acordó la conformación de la Comisión ad hoc tripartita para elaborar una propuesta de medidas para el fortalecimiento de la institucionalidad del CNTPE, y encargar a la Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos evaluar técnicamente el incremento de la Remuneración Mínima Vital. El presidente de la SNI participó en esta sesión junto al presidente de la Comisión Laboral de la SNI, José Naranjo.

La Comisión Especial de Lucha contra la Anemia Infantil de la SNI y el Ministerio de Salud organizaron en la sede de la SNI el foro Anemia Infantil: “Un problema de Todos” en el que se presentaron las diferentes estrategias para reducir la anemia infantil en alianza público-privada, y a través de mecanismos como las Asociaciones Público-Privadas.

La directora de la SNI, Karen Montjoy, participó en el 40° Foro del Diálogo Automotriz del foro APEC Perú 2024, donde expuso a nombre del gremio sobre la importancia del Perú como hub logístico del Pacífico Sur, así como los lineamientos para el desarrollo de la industria automotriz y de autopartes en nuestro país.

Actividades con el Poder Legislativo

En dicha reunión se abordó sobre la colaboración entre ambas instituciones para impulsar el sector industrial. Se puso énfasis en la aprobación de proyectos el del impulso a las Zonas Económicas Especiales Privadas, el desarrollo sectorial de la industria, y los incentivos en el marco de la Ley de Contrataciones Públicas.

ACTIVIDADES INTERGREMIALES

Con la participación de CONFIEP, ADEX, CCL, AGAP, PERÚ CÁMARAS, COMEX, y la Asociación Automotriz del Perú se realizó la reunión de coordinación para presentar una agenda de consenso para la reunión en el Palacio de Gobierno con la presidenta Dina Boluarte Zegarra y ministros de Estado.

Con la presencia de la SNI, ADEX, CCL, Perú Cámaras y la Plataforma de Gremios de las Mypes se realizó el almuerzo de trabajo donde se trataron los temas de agenda presentados a la Presidente de la República, así como la aprobación de un comunicado en el que se observó la posible fusión del MINCETUR con el Ministerio de Producción (PRODUCE).

ver comunicado

Lorem ipsum dolor sit amet...

Lorem ipsum dolor sit amet...

Se presentaron temas de colaboración entre ambas instituciones como la desburocratización en el marco de la Mesa Multisectorial creada por la PCM para identificar costos de cumplimientos ineficientes, innecesarios y/o injustificados que generan barreras burocráticas y afectan las actividades económicas, así como proponer acciones de simplificación administrativa. Además, se propuso la creación de una “Defensoría del Consumidor de Productos Industriales”, enfocada en la capacitación y en abordar los aspectos de los consumidores en el sector industrial.

El presidente de la SNI, en compañía de miembros del Comité Ejecutivo y el gerente general, se reunió con el embajador Song Yang. Abordaron temas como la presencia de inversiones chinas en el Perú, la transparencia y respeto a la actividad pesquera en el mar territorial peruano, la cooperación mutua para lograr un comercio y actividad empresarial acorde al marco regulatorio nacional.

El presidente de la SNI visitó los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), donde se trató sobre la situación de la pesca ilegal, así como sobre la mesa naval con los proveedores de la industria marítima en relación con los contratos de fabricación de embarcaciones navales.

El presidente de la SNI dio las palabras de orden en la Ceremonia ofrecida por la USIL en la que se reconoció al excanciller de la República, Javier González-Olaechea, con la “Medalla a los Valores Democráticos Fernando Belaunde Terry”.

En la reunión se establecieron programas de colaboración para el Centro de Capacitación Industrial de la SNI, programas de desarrollo para el sector industrial, dentro de otros puntos de colaboración interinstitucional.

En la reunión con representantes del Centro de Altos Estudios de Negocios y Economía (CAENE) se trataron temas de colaboración para difundir el modelo de economía social de mercado y el papel de los empresarios en el desarrollo nacional. Participaron en la cita el presidente de la SNI, miembros del Comité Ejecutivo, y el expresidente del gremio Luis Salazar Steigner.

Lorem ipsum dolor sit amet...

Lorem ipsum dolor sit amet...

Se presentaron temas de colaboración entre ambas instituciones como la desburocratización en el marco de la Mesa Multisectorial creada por la PCM para identificar costos de cumplimientos ineficientes, innecesarios y/o injustificados que generan barreras burocráticas y afectan las actividades económicas, así como proponer acciones de simplificación administrativa. Además, se propuso la creación de una “Defensoría del Consumidor de Productos Industriales”, enfocada en la capacitación y en abordar los aspectos de los consumidores en el sector industrial.

El presidente de la SNI, en compañía de miembros del Comité Ejecutivo y el gerente general, se reunió con el embajador Song Yang. Abordaron temas como la presencia de inversiones chinas en el Perú, la transparencia y respeto a la actividad pesquera en el mar territorial peruano, la cooperación mutua para lograr un comercio y actividad empresarial acorde al marco regulatorio nacional.

El presidente de la SNI visitó los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), donde se trató sobre la situación de la pesca ilegal, así como sobre la mesa naval con los proveedores de la industria marítima en relación con los contratos de fabricación de embarcaciones navales.

El presidente de la SNI dio las palabras de orden en la Ceremonia ofrecida por la USIL en la que se reconoció al excanciller de la República, Javier González-Olaechea, con la “Medalla a los Valores Democráticos Fernando Belaunde Terry”.

En la reunión se establecieron programas de colaboración para el Centro de Capacitación Industrial de la SNI, programas de desarrollo para el sector industrial, dentro de otros puntos de colaboración interinstitucional.

En la reunión con representantes del Centro de Altos Estudios de Negocios y Economía (CAENE) se trataron temas de colaboración para difundir el modelo de economía social de mercado y el papel de los empresarios en el desarrollo nacional. Participaron en la cita el presidente de la SNI, miembros del Comité Ejecutivo, y el expresidente del gremio Luis Salazar Steigner.

Lorem ipsum dolor sit amet...

Se presentaron temas de colaboración entre ambas instituciones como la desburocratización en el marco de la Mesa Multisectorial creada por la PCM para identificar costos de cumplimientos ineficientes, innecesarios y/o injustificados que generan barreras burocráticas y afectan las actividades económicas, así como proponer acciones de simplificación administrativa. Además, se propuso la creación de una “Defensoría del Consumidor de Productos Industriales”, enfocada en la capacitación y en abordar los aspectos de los consumidores en el sector industrial.

El presidente de la SNI, en compañía de miembros del Comité Ejecutivo y el gerente general, se reunió con el embajador Song Yang. Abordaron temas como la presencia de inversiones chinas en el Perú, la transparencia y respeto a la actividad pesquera en el mar territorial peruano, la cooperación mutua para lograr un comercio y actividad empresarial acorde al marco regulatorio nacional.

El presidente de la SNI visitó los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), donde se trató sobre la situación de la pesca ilegal, así como sobre la mesa naval con los proveedores de la industria marítima en relación con los contratos de fabricación de embarcaciones navales.

El presidente de la SNI dio las palabras de orden en la Ceremonia ofrecida por la USIL en la que se reconoció al excanciller de la República, Javier González-Olaechea, con la “Medalla a los Valores Democráticos Fernando Belaunde Terry”.

En la reunión se establecieron programas de colaboración para el Centro de Capacitación Industrial de la SNI, programas de desarrollo para el sector industrial, dentro de otros puntos de colaboración interinstitucional.

En la reunión con representantes del Centro de Altos Estudios de Negocios y Economía (CAENE) se trataron temas de colaboración para difundir el modelo de economía social de mercado y el papel de los empresarios en el desarrollo nacional. Participaron en la cita el presidente de la SNI, miembros del Comité Ejecutivo, y el expresidente del gremio Luis Salazar Steigner.

ACTIVIDADES GREMIALES

Se abordaron temas relativos a recientes inversiones de empresas en el sector que no vienen cumpliendo con la normatividad laboral, ambiental, municipal, entre otras. Se enfatizó que las inversiones son positivas en tanto cumplan con el marco legal nacional vigente.

El presidente de la SNI inauguró la rueda de negocios Industria Perú, que estuvo enfocada en el sector de la industria cosmética y equipos de salud, y donde participaron empresas asociadas de la SNI. Se establecieron más de 200 citas con 160 compradores internacionales. La rueda de negocios fue organizada por PROMPERÚ y contó con el apoyo de la Sociedad Nacional de Industrias.

PROYECTOS DE LEY

  • Proyecto de Ley 344/2021-CR y otros, que propone la modernización del sistema previsional peruano: Esta propuesta se encuentra agrupada junto con 64 proyectos adicionales, en los cuales se pretende regular un aporte obligatorio para la participación de los empleadores en el financiamiento de las prestaciones. La SNI opinó en contra de la propuesta legal al desconocerse la realidad que actualmente se encuentra enfrentando nuestro país pretendiendo elevar el costo laboral que enfrentan las fuentes de empleo formales del Perú.
  • Proyectos de Ley N° 1192/2021-CR y 2306/2021-CR relativos a horario nocturno: Estos Proyectos buscan que el valor de las horas durante la jornada nocturna (entre las 10:00 pm y 6:00 am) tengan una sobretasa del 35%. La SNI opinó en contra de la propuesta legal puesto que dicha medida no soluciona los problemas más relevantes a nivel laboral, tales como la desprotección social, que conlleva a que un 38.7% de la población nacional, no cuente con seguro social de salud en el Perú.
  • Proyecto de Ley N° 1505/2021-CR que amplia años para término de relación laboral: El proyecto plantea extender la edad de cese de relación laboral, de 70 a 75 años. La SNI opinó en contra de la propuesta legal por cuanto no prevé el efecto negativo que puede ocasionarse en otros grupos demográficos de nuestra población, como es nuestro sector juvenil.

NOTICIAS MÁS DESTACADAS

Las exportaciones industriales no tradicionales ascendieron a US$ 770 millones en junio del presente año, lo cual representa un alza de 2,3% respecto al mismo mes del 2023, cuando los envíos fueron de US$ 753 millones, informó el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI. No obstante, el consolidado semestral aún arroja un resultado negativo de -10%.

Ver más

En el marco de las «Reuniones gremiales», jornadas elaboradas por la SNI dirigidas a sus asociados, se informó que la producción metalmecánica, que ofrece bienes de capital a diversas industrias y produce herramientas y máquinas para generar más bienes y servicios, tuvo un crecimiento interanual de 1,5% en abril, y 0,4% en mayo. Sin embargo, en el acumulado de enero a mayo se contrajo en un 0,7%, debido a un desempeño negativo del primer trimestre (-1,9%), informó el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI. En este sentido, se manifestó que el sector metalmecánico debe prepararse para cubrir la demanda de grandes proyectos en cartera.

Ver más

El comercio ilícito crece cada día más en las fronteras de Bolivia, Perú y Chile, y no solo compite deslealmente con las industrias formales de estos países, sino que se relaciona directamente con el crimen organizado compartiendo rutas y prácticas delictivas con el tráfico de drogas, de oro, la trata de personas, y otras actividades ilegales, que funcionan bajo un esquema transnacional.

Ver más
NOTICIAS

Durante el primer bimestre del año, la manufactura peruana tuvo un crecimiento de 3,8%, impulsada por el subsector fabril primario que avanzó un 16,2%, aunque fue atenuado por la reducción de -0,03% del subsector fabril no primario, informó el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI en base a cifras de Produce. Cabe resaltar que el crecimiento registrado durante los dos primeros meses de este año representa el mayor incremento de la industria en ese periodo desde 2021, cuando alcanzó un 4,1%.
Leer más

El 43 % de los industriales reportó un aumento en sus niveles de producción, mientras que el 42 % señaló que estos se mantuvieron sin cambios durante el tercer mes del año, en comparación con febrero. Así lo revelan los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial (EOI) de marzo de 2025, elaborada por el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI. Los datos obtenidos reflejan un aumento de 8 puntos porcentuales en la evaluación que hacen los empresarios industriales de su rendimiento productivo.
Leer más

La SNI considera que la reactivación de la Lista Blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (RENTESEG) es una medida efectiva para luchar contra la inseguridad ciudadana y el contrabando que afecta a nuestro país y espera que sea complementada con otras medidas para reducir estos males que afectan tanto a la ciudadanía como a la industria. La Resolución Nº 000031-2025-CD/OSIPTEL, que deja sin efecto la suspensión dispuesta en 2024, restituye el bloqueo de celulares con IMEI inválidos o no registrados en la Lista Blanca.
Leer más

El Comité de la Industria Agrosostenible de la SNI advierte de la proliferación de los plaguicidas ilegales en el sector agrícola del país, lo cual perjudica a los pequeños y medianos agricultores, pone en peligro la seguridad alimentaria, la salud de los agricultores y promueve la competencia desleal con la industria formal. El comité explicó que los plaguicidas ilegales son productos de contrabando, adulterados o cuya información en el registro es inexacta, representando una amenaza para la inocuidad del país.
Leer más

La participación femenina en el empleo industrial alcanza el 40,2%, lo cual indica que la brecha de género laboral en este sector es menor en comparación con otras actividades productivas, informa el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI. En el Perú, la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada está conformada en 44,4% por mujeres y 55,6% por hombres, aunque esta proporción varía significativamente en algunos sectores económicos y se mantiene en otros.
Leer más

PROYECTOS DE LEY

Proyecto de Ley N° 10518/2024-CR Ley que establece la gratuidad del suministro de agua potable purificada y/0 filtrada no envasada en establecimientos de hospedaje, restaurantes, cafeterías, bares y otros similares, así como en instituciones públicas y privadas que brinden servicios públicos. La SNI emitió opinión en contra. 

El proyecto de ley propone que los establecimientos comerciales y de servicios ofrezcan agua potable gratuita a sus clientes. Sin embargo, se considera que esta medida vulnera la libertad de empresa y la economía de mercado, ya que obliga a los negocios a suministrar agua sin costo, lo que contraviene el artículo 58 de la Constitución, que garantiza la libertad de la iniciativa privada.

En ese sentido, es preciso señalar que el derecho al agua potable es fundamental, pero esto no implica que los establecimientos privados deban ofrecerla de forma gratuita y permanente. No obstante, los consumidores tienen derecho al acceso al agua, empero, no se justifica que los comercios asuman esta responsabilidad sin compensación alguna. Además, la propuesta no presenta evidencia técnica que demuestre que esta medida reduciría el consumo de bebidas industrializadas ni mejoraría la salud pública.

Tampoco se toma en cuenta la realidad del mercado peruano, especialmente el impacto en los negocios pequeños que dependen de la venta de agua embotellada como fuente de ingresos.

Otro problema es la variabilidad de la calidad del agua potable en diferentes regiones del país, lo que podría generar riesgos para la salud y afectar la reputación de los establecimientos.En conclusión, el proyecto de ley carece de justificación constitucional y técnica, y podría perjudicar económicamente a los pequeños negocios y la calidad del servicio ofrecido.

Proyecto de Ley N° 10514/2024-CR Ley que deroga el Decreto Supremo N° 002-2025-Produce en defensa de la pesca artesanal en el Perú. La SNI emitió opinión en contra. 

El Proyecto de Ley propone derogar el Decreto Supremo N° 002-2025-PRODUCE, el mismo que introduce las recientes modificaciones realizadas al Reglamento de la Ley General de Pesca, conforme lo dispone el texto de la Ley N° 31749, que busca impulsar la preservación de la extracción de recursos hidrobiológicos dentro de las cinco millas del mar peruano para su subsistencia, el turismo y la comercialización.Por tanto, se considera que esta iniciativa representa un retroceso normativo que pone en riesgo tanto el ecosistema marino como la sostenibilidad de la pesca artesanal.

Asimismo, es importante destacar que el decreto cuya derogación se propone responde a una problemática real relacionada con la extracción de recursos hidrobiológicos. Según el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), “comunicó el estado de plena explotación y condición de recuperación, respecto de veintinueve (29) recursos hidrobiológicos los cuales son extraídos por la pesca artesanal”. Esta situación evidencia la necesidad de establecer una regulación diferenciada para las actividades pesqueras dentro de las cinco millas marinas, con el fin de proteger estos recursos y garantizar su sostenibilidad.

También, el proyecto de ley no presenta argumentos técnicos sólidos que justifiquen la derogación del decreto, y tampoco ofrece una propuesta alternativa que garantice la sostenibilidad de los recursos. Además, ignora estudios científicos y recomendaciones que destacan el impacto negativo de ciertas prácticas pesqueras utilizadas por embarcaciones de menor escala, las cuales han generado conflictos sociales y un deterioro constante del ecosistema marino costero.

En conclusión, derogar el Decreto Supremo N° 002-2025-PRODUCE significaría desproteger zonas clave del litoral peruano y debilitar la gestión pesquera sostenible.

Proyecto de Ley N° 9613/2024-CR Ley que regula la instalación de cocinas visibles en restaurantes y establecimientos de venta de comida al público cuyos ingresos superen 1,700 UIT anuales. La SNI emitió opinión en contra.

La propuesta no justifica técnicamente que la visibilidad de las cocinas garantice mejores condiciones sanitarias. Puesto que, la inocuidad alimentaria ya se encuentra debidamente regulada por la NTS N° 142-MINSA/2018/DIGESA, que solicita la aplicación de los Principios Generales de Higiene (PGH), basados en el Codex Alimentarius, sin requerir que las cocinas sean visibles.

En ese sentido, se considera que la iniciativa vulnera la libertad de empresa establecida en el artículo 58 de la Constitución, y no es congruente con el test de razonabilidad que constituye un parámetro indispensable de constitucionalidad.

En ese sentido, se considera que:
1. No se justifica la medida propuesta, ya que el objetivo de garantizar condiciones sanitarias en la preparación de alimentos ya está cubierto por normas vigentes.
2. Existen otras alternativas menos restrictivas que permiten asegurar la inocuidad de los alimentos sin imponer la obligación de tener cocinas visibles.
3. La medida afecta derechos fundamentales, como la libertad de empresa y la libre competencia, sin que exista una justificación suficiente o proporcional frente al beneficio que se pretende lograr.

En conclusión, el Proyecto de Ley N° 9613/2024-CR carece de fundamento técnico y jurídico, y representa una medida desproporcionada e inconstitucional que afecta negativamente a las empresas del sector sin aportar mejoras reales a la seguridad alimentaria.

Proyecto de Ley N° 10661/2024-CR Ley que establece la imprescriptibilidad de los derechos provenientes de las relaciones laborales. La SNI emitió opinión en contra.

El proyecto vulnera el principio de seguridad jurídica. De no existir tal límite, se generaría un estado de incertidumbre permanente para los empleadores, quienes se verían expuestos a reclamaciones laborales indefinidas por hechos ocurridos incluso hace décadas, lo cual es contrario al interés general y al funcionamiento eficiente de la justicia.

Eliminar la prescripción para estos derechos supone una reforma estructural que colisiona directamente con el régimen tanto constitucional como legal, pues implicaría reconocer una categoría excepcional de derechos imprescriptibles sin justificación razonable.

No es posible establecer una imprescriptibilidad absoluta de derechos que tienen contenido económico, salvo que exista una causa excepcional debidamente fundamentada en el principio de razonabilidad y proporcionalidad, lo cual claramente no se cumple en el presente proyecto de ley.

Permitir acciones laborales sin límite temporal podría imponer cargas significativas, especialmente a las pequeñas y medianas empresas. Esto desincentiva la inversión y afectar negativamente el clima empresarial en el país. A su vez que, la imprescriptibilidad incrementa de forma exponencial la carga en el sistema judicial laboral, al permitir la presentación de demandas sin restricciones temporales, alterando drásticamente la eficiencia y celeridad en la resolución de conflictos laborales.

Estos plazos buscan un balance entre la protección del trabajador y la necesidad de certeza en las relaciones laborales. Eliminar la prescripción en el Perú significaría una desviación extrema que no encuentra sustento en las mejores prácticas del derecho laboral comparado.

En conclusión, el Proyecto de Ley N° 10661-2024, al proponer la imprescriptibilidad de los derechos laborales, vulnera de manera flagrante el principio de seguridad jurídica, desconoce el marco constitucional vigente y afecta el equilibrio en las relaciones laborales. Lejos de fortalecer los derechos de los trabajadores, generaría un entorno de alta conflictividad, informalidad y desconfianza en el sistema de justicia laboral.

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 5095/2022-CR – Ley que establece días puentes festivos. La SNI emitió opinión en contra.

Aunque el dictamen presenta algunos datos sobre el turismo, no incorpora un análisis técnico que cuantifique el impacto real en sectores económicos clave. Se ignoran, por ejemplo, los efectos adversos en sectores que operan bajo continuidad (como exportaciones, telecomunicaciones, transporte, salud y educación). En ese sentido existe una ausencia de estudio de impacto económico nacional integral

El proyecto mantendría los feriados originales y sumaría más días no laborables, lo cual incrementa costos económicos y administrativos. Así, no hay evidencia clara de que más días sin laborar generen desarrollo sostenible, lo que conlleva mayores interrupciones a la productividad, debilitando nuestra competitividad regional y global.
 
La medida privilegia únicamente al sector turismo, olvidando que otros sectores no obtienen ningún retorno, sino más bien enfrentan pérdidas. Tampoco se incluye un balance macroeconómico del costo total para el país frente al beneficio turístico proyectado.

La propuesta también genera interrupciones administrativas, retrasos en trámites, congestión en la atención y pérdida de productividad institucional, especialmente en sectores como salud (consultas, operaciones), justicia (audiencias, diligencias), y servicios ciudadanos como RENIEC, SUNARP, SUNAT y otros.

Asimismo, se produce una afectación al derecho de los ciudadanos a recibir atención oportuna del Estado. El cierre parcial o total de oficinas públicas por más días consecutivos afecta directamente a los usuarios. Ciudadanos con trámites urgentes (como registros civiles, licencias, procedimientos administrativos o judiciales) enfrentan demoras innecesarias, lo que vulnera el principio de legalidad y eficiencia administrativa.

Además, en muchas entidades públicas, la ejecución de presupuestos, cronogramas de contratación pública, atención de expedientes o metas de producción están calendarizadas. Los días no laborables intercalados no previstos originalmente pueden afectar cronogramas institucionales y metas de cumplimiento ante el MEF y los entes fiscalizadores, lo que impacta la eficiencia global del Estado.