La SNI conmemora sus 128 años con ciclo de eventos sobre innovación, sostenibilidad, ruedas de negocio, exposiciones empresariales y culturales

  • Del 10 al 13 de junio, se realizará la Semana de la Industria en la que participarán destacados expositores provenientes del sector privado, la academia, así como autoridades nacionales y regionales

Lima, 07 de junio del 2024. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) celebra su 128 aniversario con la Semana de la Industria 2024, que se desarrollará entre el lunes 10 y el jueves 13 de junio, y comprende diversos eventos orientados a visibilizar la actual situación de la manufactura peruana, así como los desafíos y oportunidades que esta actividad productiva presenta para generar empleos y reactivar la economía.

La Semana de la Industria 2024 contará con la exposición de empresas que mostrarán lo más innovador de su producción, así como una rueda de negocios internacional y otra orientada a la industria sostenible.

En el evento principal que se celebrará el jueves 13 de junio a las 4:00 p.m., el presidente de la SNI, Jesús Salazar Nishi, presentará “Perú Industria al 2050”, con más de 700 propuestas estratégicas para reactivar la producción de las 25 regiones, y que han sido desarrolladas con el apoyo de los gobiernos regionales junto a especialistas de diversos sectores y de la academia.

Transferencia de cargo
El mismo 13 de junio se realizará la ceremonia por el Día de la Industria, en cuyo marco se hará la transferencia del Comité Ejecutivo de la SNI para el periodo 2024-2026, el cual será encabezado por Felipe James Callao, recientemente electo como presidente del gremio.

Eventos entre el lunes 10 y el miércoles 12
La Semana de la Industria 2024 inicia el lunes 10 de junio, a las 9:00 a. m., con el Foro de Innovación Industrial, donde expositores nacionales e internacionales debatirán sobre iniciativas, soluciones innovadoras, y financiamiento para promover una industria más competitiva.

En este mismo día, a las 7:00 p.m., será la premiación de las obras finalistas del Concurso de Arte e Industria: Crea Sostenible, desarrollado por el gremio industrial y la Facultad de Arte y Diseño de la PUCP, y que tiene como eje la reutilización y transformación de materiales en propuestas artísticas y de diseño. La exposición permanecerá en la sede de la SNI hasta el viernes 14.

El día siguiente, martes 11, desde las 8:30 a.m., tendrá lugar el Foro de Sostenibilidad y Economía Circular, en el que se hablará sobre los nuevos modelos de negocio circular que están transformando la economía global y el progreso de la industria peruana en la implementación de soluciones sostenibles y prácticas circulares.

Además, habrá una Rueda de Negocios Sostenibles donde las mipyme que ofrecen soluciones en envases y embalajes sostenibles, consultorías en sostenibilidad, energías renovables, gestión de residuos industriales, certificaciones ambientales o ecoetiquetado, podrán conectar con grandes empresas compradoras.

Ese mismo día, a las 4:00 p.m., se celebrará el foro virtual Industria en debate, espacio que contará con la participación estelar de Kwonsik Woo, vicepresidente de Ventas de HD Hyundai Heavy Industries, quien departirá en el bloque Industria naval y su potencial de desarrollo en el Pacífico.

El martes 11 y miércoles 12 se llevará acabo la segunda edición de la ExpoIndustria. Serán dos días en que casi cincuenta empresas mostrarán sus últimos avances tecnológicos, su oferta para proveer a otras empresas y a consumidores, así como nuevos procesos, insumos y soluciones para la producción industrial.

El miércoles 12, desde las 9: 00 a.m., la SNI será sede de la XV Rueda Internacional de Negocios Industria Perú 2024, que organiza Promperú para promover la oferta exportable industrial peruana, donde compradores internacionales y exportadores peruanos tendrán la oportunidad de generar negocios.

Los interesados en participar en las diversas actividades deben registrarse en la web https://sni.org.pe/semana-de-la-industria-2024/ o visitar las redes sociales de la SNI.

X
X