- Más de 230 mil trabajadores mueren al año y 23 millones están expuestas a enfermedades relacionadas con el polvo y humos industriales en el mundo.
- En el Perú, el 30% de los trabajadores mineros están expuestos sino se toman medidas de control y protección.
Lima, 18 de noviembre de 2025. – Con la presencia de representantes del sector público, privado y de la sociedad civil, se lanzó oficialmente la coalición “Por un Perú de Largo Aliento”, una alianza nacional que busca proteger la salud respiratoria de los trabajadores peruanos, especialmente aquellos expuestos a entornos laborales de alto riesgo como la minería, la construcción y la manufactura.
Con este acto, se ponen en marcha un conjunto de acciones orientadas especialmente a enfrentar la silicosis, una enfermedad pulmonar que surge a raíz del uso de equipos de protección respiratoria falsificados o adulterados, y que avanza como una amenaza silenciosa y letal.
“La coalición tiene tres objetivos: visibilizar el impacto de utilizar equipos de protección falsificados que afectan la salud y productividad de los trabajadores; informar y educar a la población, proporcionándole herramientas para que tomen decisiones informadas al momento de adquirir mascarillas o respiradores e utilizarlos correctamente; y generar un impacto duradero en la lucha contra las enfermedades respiratorias”, señaló la primera vicepresidenta de la SNI, Pola Guanilo al inaugurar el evento realizado en la sede del gremio.
Al respecto, el presidente de la Sociedad Peruana de Neumología, José Luis Cabrera, advirtió que cada año más de 230 mil trabajadores fallecen en el mundo por enfermedades relacionadas con el polvo y humos industriales. “Hay evidencia científica, la cual señala que el uso correcto y sistemático de los equipos de protección personal, reducen de manera significativa el riesgo de daño pulmonar. Las enfermedades respiratorias ocupacionales siguen siendo una causa silenciosa, subestimada, subregistrada, pero que son evitables y no causen discapacidad y mortalidad”, apuntó.
Una enfermedad que no da tregua
La silicosis es una enfermedad pulmonar progresiva e irreversible provocada por la inhalación prolongada de partículas de sílice cristalina. En el Perú, miles de trabajadores enfrentan este riesgo a diario sin saberlo. Según estimaciones de la OIT y la OMS, más de 23 millones de personas en el mundo están expuestas a este material, y los índices en nuestro país son especialmente preocupantes en el sector minero.
Estudios recientes advierten que hasta un 30% de los trabajadores mineros peruanos podrían presentar algún grado de daño pulmonar si no se refuerzan las medidas de control y protección en sus lugares de trabajo.
Un llamado urgente a actuar
Durante el lanzamiento, los voceros de la coalición subrayaron la necesidad impacto del uso de equipos de protección falsificados en la salud respiratoria y productividad de los trabajadores peruanos.
En esa línea, el gerente general del Instituto de Seguridad Minera, Fernando Borja, señaló que la exposición al polvo y a partículas es un riesgo permanente y por ello es esencial trabajar en forma preventiva. “Este riesgo se convierte en un problema de salud pública cuando miles de trabajadores utilizan equipos de protección sin los estándares de calidad requeridos porque no están normados o porque son falsificados. Estos equipos dan una sensación falsa de seguridad”, advirtió.
Finalmente, Jennifer Chicoski, agregada regional de propiedad intelectual para la Comunidad Andina y Chile de la Embajada de los Estados Unidos, destacó que su país respalda esta coalición, al considerarla una acción clave para proteger la vida y el bienestar de miles de trabajadores. Señaló que, por su experiencia, ha podido comprobar que campañas de sensibilización como Por un Perú de Largo Aliento no solo generan conciencia, sino que impulsan cambios reales en las prácticas empresariales y en las políticas públicas orientadas a la prevención.
La coalición “Por un Perú de Largo Aliento” cuenta con la participación de distinguidas organizaciones como la Sociedad Nacional de Industrias, Capeco, Comex, Compañía Minera Poderosa, SNCI, Sociedad Peruana de Neumología, UPC, IIMP, CCL, Codip, AmCham, Pulso Salud, Hub de Innovación Minera, Buenaventura, ISEM, Asocalp, Confiep, Corporación Rey y la Universidad Científica del Sur. Y los integrantes de esta iniciativa invitan a empresas, instituciones públicas, gremios, sindicatos y ciudadanía en general a sumarse al movimiento y a adoptar un compromiso real con la salud respiratoria ocupacional. Cada actor cuenta. Cada respiro importa: https://porlargoaliento.pe/#sumate .
Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Institucionales
Sociedad Nacional de Industrias






