SNI: Shock desregulatorio va en la línea del crecimiento económico y la reducción del déficit fiscal

 

  • Presidente del gremio Felipe James Callao saluda las coincidencias del Ejecutivo y Legislativo por el bien del país.

Lima, 31 de marzo de 2025.- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó hoy el primer paquete de medidas del shock desregulatorio que tiene como objetivo reducir la sobrerregulación y el exceso de tramitología que afecta la competitividad, la formalidad y la productividad del país.

“Este shock desregulatorio va en línea con los objetivos del MEF que son el crecimiento de la economía y de reducir del déficit fiscal”, señaló el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) Felipe James Callao, durante la ceremonia de lanzamiento.

Saludó también al Congreso de la República por su apoyo en tres leyes fundamentales que van en la misma dirección: la Ley Agraria, la Ley de Zonas Económicas Especiales y la nueva Ley de Turismo. “Vemos que hay coincidencias entre el Ejecutivo y el Legislativo, los felicitamos y esperamos que se mantengan por el bien del país”, apuntó el titular de la SNI.

Felipe James resaltó que, desde que asumió José Salardi la carretera de Economía, se han realizado reuniones entre los gremios y los equipos técnicos del MEF y que varias propuestas sugeridas han sido acogidas.

“Felicitamos al Gobierno por este shock desregulatorio. Sabemos que este es un primer lanzamiento y que el segundo, que será en julio, va a ser mucho más profundo porque habrá más tiempo para analizar y sugerir más propuestas”, afirmó el líder gremial.

 

 

Medidas desregulatorias

El primer grupo de medidas desregulatorias presentadas por el Ministerio de Economía suman 402, y están dirigidas principalmente a la eliminación de barreras burocráticas (186), por lo que en los próximos días se publicará un decreto supremo que oficializará dichas medidas.

También hay 42 medidas destinadas a la promoción de inversiones, 186 centradas en la eliminación de la burocracia, 53 para la optimización   de procedimientos administrativos, 26 para la optimización de plazos, 21 para el fortalecimiento institucional, 7 para la mejora en aspectos de fiscalización y control, 24 para la mejora de aspectos tributarios, y 43 orientadas a la eliminación y/o optimización de procesos.

El lanzamiento del shock desregulatorio estuvo encabezado por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana y el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi. También participaron representantes de los gremios privados, entre otras autoridades.

X
X