Rueda de negocios de la SNI acercó a Mipymes con empresas líderes en producción sostenible

 

En el marco de la Semana de la Industria 2024, para que más empresas puedan llegar a mercados competitivos

Lima, 11 de junio del 2024. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) junto a la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana vienen desarrollando el proyecto “Sostenibilidad, Economía Circular e Innovación para el fortalecimiento de las MYPE Industriales” en las regiones de Lima, La Libertad, Lambayeque, Arequipa y Junín, en el marco del Programa AL-INVEST Verde.

En ese sentido, la SNI, junto al Ministerio de la Producción, organizó la Primera Rueda de Negocios Sostenibles, como parte de las actividades de la Semana de la Industria 2024. Esta dinámica empresarial tuvo como objetivo promover el desarrollo de una cadena de negocios sostenibles, fortaleciendo a las Mipymes que ofrecen productos y servicios con este enfoque.

La inauguración de la Rueda de Negocios Sostenibles contó con las palabras de bienvenida de la coordinadora de proyectos de la Gerencia de Sostenibilidad de la SNI, Marina Yzu, y el director de la Dirección de Articulación de Mercado del Ministerio de la Producción, Moisés Baltazar.

Empresas participantes

Es la primera edición de la Rueda de Negocios Sostenibles, y se contó con la participación de Agroselva, BASF Peruana, Tecnofil, Tetra Pak, Textil el Amazonas y Trupal como empresas ancla o compradoras.

De parte de las ofertantes fueron 19 Mipymes las que presentaron sus propuestas de envases y embalajes sostenibles, consultoría en sostenibilidad, energías renovables, gestión de residuos industriales, certificaciones ambientales y ecoetiquetado, concretando 47 reuniones.

La promoción de ruedas de negocio sostenibles es fundamental para la Sociedad Nacional de Industrias, ya que estas plataformas/espacios facilitan la conexión entre empresas comprometidas con esta línea de producción, que por ahora necesita un impulso multisectorial.

Al potenciar estas ruedas de negocio, se fomenta la creación de alianzas estratégicas que no solo impulsan la innovación y la competitividad, sino que también aseguran que el crecimiento económico esté alineado con la protección del medio ambiente y el bienestar social.

Este enfoque colaborativo permite a las empresas compartir conocimientos, acceder a nuevos mercados y adoptar tecnologías limpias, contribuyendo significativamente a la transición hacia un modelo económico más resiliente y sostenible, así como asegurar un mercado nacional y global donde exponer estos nuevos productos sin las restricciones que cada vez son más estrictas en cuanto a una trazabilidad ambientalmente responsable.

X
X