Somos una institución sin fines de lucro que promueve el desarrollo de la industria manufacturera, impulsa la economía de mercado y contribuye al desarrollo del país a través de propuestas técnicas sectoriales de carácter económico, laboral, tributario, entre otros.

Con una experiencia de más de 120 años otorgamos a nuestros socios servicios oportunos y eficaces, los cuales se orientan a garantizar su acceso a una privilegiada red de negocios y servicios con la finalidad de afrontar los desafíos actuales y futuros.

Estamos comprometidos con el fomento de la industria, garantizando la libertad y la responsabilidad que la actividad empresarial requiere para el desarrollo de sus funciones.

MISIÓN

Representamos, servimos y defendemos a la industria peruana, con propuestas y acciones de promoción de la manufactura y su cadena de valor, con un equipo competitivo de líderes empresariales y funcionarios comprometidos con el desarrollo sostenible del Perú.

VISIÓN

Ser el gremio empresarial líder del Perú, impulsor de la competitividad y crecimiento de la industria nacional como fuente de innovación y empleo formal, que participa de forma ética y efectiva en la agenda nacional contribuyendo con el desarrollo sostenible, inclusivo y descentralizado de nuestro país.

.

PRINCIPIOS

  • Creemos en el respeto a la dignidad humana, el estado de derecho, la propiedad privada, la libre empresa, la economía social de mercado y la libertad de comercio.
  • Consideramos que la industria manufacturera es un patrimonio nacional que debemos defender, promoviendo la mejora de las condiciones en que actúa y su desarrollo tecnológico, como vía de progreso del país.
  • Fomentamos el establecimiento de condiciones competitivas y priorizamos la generación de valor agregado nacional.
  • Promovemos el bien común y actuamos con responsabilidad social, resaltando la importancia de propiciar la formalidad, la generación de empleo, la educación, la salud, los comportamientos solidarios y la conservación del medio ambiente.
  • Creemos que la cooperación y la concertación entre los actores del sector privado y el gobierno son fundamentales para alcanzar el desarrollo sostenible de nuestro país.
  • Estamos al servicio de los asociados y de la industria manufacturera de manera oportuna y eficiente, y buscamos con nuestro trabajo contribuir al bienestar económico de la nación.

La coherencia entre los principios, acciones y comportamiento son la base de nuestro liderazgo institucional y de la relación de confianza con los asociados.

PROPÓSITO:

“Impulsamos éticamente el desarrollo sostenible descentralizado de nuestro país a través del crecimiento de la industria y su cadena de valor”

VALORES

  • Respeto

  • Ética e Integridad

  • Vocación de servicio

  • Identificación y Compromiso

  • Solidaridad

  • Proactividad

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

  1. Posicionar a la industria y su cadena de valor en la agenda nacional como motor de desarrollo sostenible inclusivo y descentralizado; con una moderna visión industria-país, una efectiva propuesta de competitividad para generar empleo formal e inversión y una positiva percepción pública sobre la industria y la SNI.
  2. Proveer al Asociado una propuesta de alta calidad y mejora continua, con representatividad, promoción y defensa gremial que impacte en la competitividad y ofrezca una plataforma especializada de servicios que le agregan valor.
  3. Fortalecer la gobernanza, organización y gestión gremial, con la adopción de buenas prácticas y transformación digital.

POLÍTICA DE CALIDAD

Somos el gremio empresarial que dirige sus actividades al desarrollo y promoción de la industria manufacturera, propicia el crecimiento económico y contribuye al bienestar social del país. Nuestro compromiso es brindar a los asociados servicios oportunos y confiables, orientados a su defensa, promoción y representación. La mejora continua de nuestros servicios se sustenta en un equipo humano competente, con vocación de servicio, para lo cual brindamos un grato ambiente de trabajo, impulsando su desarrollo personal y profesional.

Gerencia General

Antonio Castillo

Gerente General

gerenciageneral@sni.org.pe

Alejandra Cano

Gerente Legal

mcano@sni.org.pe

Dante Carhuavilca

Gerente de Estudios Económicos
y Sociales
dcarhuavilca@sni.org.pe

Ángela Coral

Gerente de Administración
y Finanzas
acoral@sni.org.pe

Orlando Ganoza

Gerente Comercial y de Marketing

oganoza@sni.org.pe

Silvia Hooker

Gerente de Comercio Exterior y
Asuntos Internacionales
shooker@sni.org.pe

Jane Majluf

Gerente de Asuntos Públicos

jmajluf@sni.org.pe

Yvonne Vásquez

Gerente de Comunicaciones
y Relaciones Institucionales
yvasquez@sni.org.pe

Marina Yzu

Gerente de Sostenibilidad

myzu@sni.org.pe

 

Felipe James Callao

Presidente

Pola Guanilo Alvarado

Primer Vicepresidenta

Román Miu Wong

Segundo Vicepresidente

Alejandro Daly Arbulú

Secretario

Karen Montjoy Huamán

Pro – Secretaria

David Epstein Waisman

Tesorero

José Allemant Sayán

Pro – Tesorero

Bruno Alecchi Ciamara

Vocal

Javier Barrios Teixidor

Vocal

Alfonso Miranda Eyzaguirre

Vocal

Ing. Jesús Salazar Nishi

Past Presidente

ASAMBLEA

Raúl Ortiz de Zevallos Ferrand

Consorcio La Parcela S.A.

Dalila Gamarra Gamarra

Rinconcito de las Tradiciones Peruanas EIRL

Eduardo Del Campo Arnaiz

Tecnipack S.A.C.

José Luis Silva Martinot

Silpet S.A.C.

Karen Montjoy Huaman

Biosafe Industries SAC

Orit Pollak Farkas

Orginor Natural SAC

Pola Guanilo Alvarado

R&G Seguridad e Higiene Industrial SAC

Wilson Farfán Rozas

Fibrotecnia

Magdalena Morales Valentin

Alicorp S.A.A.

Santiago Román Miu Wong

Farrington S.A.C.

Bernardo Lama García

Cristalería Arte La Rochelli S.R.L.

Javier Barrios Teixidor

Aris Industrial S.A.italia S.A.

Pedro Cachay Vargas

Ajeper S.A.

David Epstein Waisman

Oceano Seafood S.A.

Gabriela López Cutipa

RK Perú S.A.C.

Jesús Salazar Nishi

Koplast Industrial S.A.

José Luis Naranjo Correa

Industrias Goldfish S.A.C.

José Ricardo Allemant Sayan

Farmindustria S.A.

Magali Simon Kassis

Textil Pima S.A.

Afonso Fernando Grados Carraro

San Miguel Industrias Pet S.A.

David Lemor Bezdin

Body Fashion S.A.C.

Felipe James Callao

Almeriz S.A.

Gisella Rojo Delgado

Nestlé Perú S.A.

Guillermo Vidalon Del Pino

Southern Perú Copper Corporation Sucursal del Perú

José Ignacio Llosa Benavides

Creditex S.A.A.

Leandro Mariátegui Cáceres

Textil Sourcing Company S. A.C.

Martín Majluf Brahim

Tecnofil S.A.

Paul Jesús Culqui Mires

Kimberly Clark Perú SRL

Rodrigo Mejía Miranda

Qroma – Corporación Peruana de Productos Químicos S.A.

Hector García Bejar

Motores Diesel Andinos S.A.

DIRECTORES POR COMITÉS

Alberto De Azambuja Pasara

Comité de Industria de Publicidad Exterior

Alex García Ramirez

Comité de Conductores Eléctricos y de Comunicaciones

Alexander Benjamin Gleiser Schreiber

Comité de Fabricantes de Cierres de Cremallera y Avíos Textiles

Alfonso Miranda Eyzaguirre

Comité de Pesca y Acuicultura

Augusto Ernesto Acosta Rodríguez La Rosa

Comité de Fabricantes de Artículos de Plata

Santiago Bruno Alecchi Ciamarra

Comité de Industria Química

Corina Segundo Castro

Comité de Golosinas

Renzo Petrozzi Pastor

Comité de Alimentos de Regímenes Especiales y Suplementos Alimenticios

Domenico Casaretto Martino

Comité de Industria del Vidrio, Cerámica, Refractarios y Afines a la Construcción

Elva Moran Rodriguez

Comité de Fabricantes de Detergentes

Erick Iriarte Ahon

Comité de Industria de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones – TIC’s

Fernando Ignacio Mariátegui Cáceres

Comité de Fabricantes de Galletas

Francisco Martinotti Sormani

Comité de Fabricante de Lejías

Mario Fiocco Bloisa

Comité de Textil y Confecciones

Gonzalo Arrospide Del Busto

Comité de Industrias Metálicas Básicas

Raúl Carranza Mestanza

Comité de Carrocerías

Javier Antonio Valdez del Aguila

Comité de Calzado

Jose Antonio Alfaro Diaz

Comité de Cerveza

Jesús Galdos Morán

Comité de Fabricantes de Explosivos

Jose Antonio Valcarcel Quijano

Comité de la Pequeña Industria

Juan Arriola Colmenares

Comité de Fabricantes de Productos Farmacéuticos

Juan Gamboa Burgos

Comité de Fabricación de Productos Médicos – Quirúrgicos

Juan Carlos Castro Camborda

Comité de Construcción de Material de Transporte

Julio Luis Alejandro Daly Arbulú

Comité de Molinos de Trigo

Luis Ferrand Aspíllaga

Comité de Lácteos

Luis Benavides Gonzáles del Riego

Comité de Bebidas Alcohólicas y Destilados

Luis Guillermo García Rosell Acosta

Comité de Fabricantes de Equipos y Material Didáctico

Sandra Doig Díaz

Comité de Aceites y Derivados

Marco Antonio Sabal Farah

Comité de Fabricantes de Hilados Acrílicos

Mario Miguel Ricci Ludowieg

Comité de Maquinaria, Aparatos, Accesorios y Artículos Eléctricos

Maurice Abusada Sumar

Comité de Fabricantes de Tejidos de Punto, Medias y Calcetines

Mirella Denegri Aguirre

Comité de Fabricantes de Esencias y Aditivos para las Industrias Alimentaria y Cosmética

Oscar Dibos Herrera

Comité de la Industria Agrosostenible

Raúl Saba de Rivero

Fabricantes Fibras Sintéticas y Artificiales

Freddy Urteaga Goldstein

Comité Textil y Confecciones

Ricardo Echegaray Llerena

Comité de Plásticos

Osciel Villafranca Flores

Comité de Embutidos

Santiago Queirolo Targarona

Comité de Vitivinícola

Saúl Montenegro Tello

Comité de Seguridad contra Incendios

Timoteo Requejo Mego

Comité de Fertilizantes

Tomas Nesta Bonicelli

Comité de Bienes de Capital

Diego Arturo Benites Galbiati

Comité de Caucho

Javier Castro Rendón

Comité de Fabricantes de Productos Metálicos

Rocío Aquize Díaz

Comité del Azúcar y Derivados

Julia Sobrevilla Perea

Comité de Cementos

Santiago Reyna Ciccia

Comité de Empaque de Papel y Cartón

Manuel Jara Canales

Comité de Construcción de Maquinaria

Jorge Shute Alvarez

Comité Línea Blanca

EMÉRITOS

Andreas von Wedemeyer

Eduardo Farah Hayn

George Schofield Bonello

Luis Salazar Steiger

Luis Guillermo Vega Monteferri

Manuel Yzaga Salazar

Miguel Vega Alvear

Pedro Olaechea Alvaréz Calderón

Ricardo Márquez Flores

Roberto Nesta Brero

Jesús Salazar Nishi

Admisión de Asociados

  • Ricardo Marquez Flores
    Presidente
  • Orlando Ganoza
    Secretario técnico

Asuntos Institucionales

  • Miguel Vega Alvear
    Presidente
  • Alejandra Cano
    Secretario técnico

 Asuntos Laborales

  • José Naranjo Correa
    Presidente
  • Alejandra Cano
    Secretario técnico

Asuntos Tributarios

  • Eduardo del Campo
    Presidente
  • Verónica Briceño
    Secretario técnico

Comercio Exterior e Integración

  • David Lemor Bezdin
    Presidente
  • Silvia Hooker
    Secretario técnico

Comité Económico y Administrativo

  • David Epstein
    Presidente
  • Angela Coral
    Secretario técnico

Compras Públicas

  • Román Miu Wong
    Presidente
  • Antonio Castillo
    Secretario técnico

Descentralización

  • Leandro Mariátegui Cáceres
    Presidente
  • Jane Majluf
    Secretario técnico

Energía

  • Eduardo Farah
    Presidente
  • Emanuel Seminario
    Secretario técnico

Estatuto y Reglamentos

  • Alejandro Daly Arbulu
    Presidente
  • Alejandra Cano
    Secretario técnico

Innovación

  • Karen Montjoy Huaman
    Presidente
  • Christian Martínez
    Secretario técnico

Lucha contra el Contrabando y el Comercio Ilícito

  • Claudia Linares
    Presidente
  • Silvia Hooker
    Secretario técnico

Mujer Empresaria Industrial

  • Magaly Simon
    Presidente
  • Alejandra Cano
    Secretario técnico

Promoción Industrial

  • Luis Salazar Steiger
    Presidente
  • Dante Carhuavilca Bonett
    Secretario técnico

Economía Circular y Sostenibilidad

  • Gisella Rojo Delgado
    Presidente
  • Marina Yzú
    Secretario técnico

Transporte

  • Bruno Alecchi Ciamara
    Presidente
  • Rosa María del Castillo
    Secretario técnico

POLÍTICA DE PRIVACIDAD PARA LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES

La Sociedad Nacional de Industrias (en adelante, «SNI») garantiza la confidencialidad y protección de los datos personales proporcionados voluntariamente por los usuarios al interactuar con la SNI. Esta política de privacidad describe el tratamiento de dicha información y cumple con lo establecido en la Ley Nº 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento.

Cabe resaltar que, el acceso a nuestro portal web no requiere obligatoriamente la entrega de datos personales. Sin embargo, si el usuario desea acceder a determinados servicios, presentar solicitudes o participar en eventos organizados por la SNI, podrá requerirse información personal específica, como nombre, documento de identidad, dirección de correo electrónico y teléfono. En casos necesarios, podrá solicitarse información adicional vinculada a la naturaleza del servicio solicitado.

1. • Autorización para el uso de sus datos personales

Conforme al Artículo 18 de la Ley Nº 29733, el tratamiento de los datos personales se realiza con el consentimiento previo, expreso e informado del titular, salvo las excepciones establecidas por la normativa vigente.

Por lo expuesto, esta autorización aplica para las actividades realizadas en nuestra plataforma, lo que implica el consentimiento expreso del usuario para la recopilación y tratamiento de sus datos personales, exclusivamente para los fines indicados en esta política. La SNI se compromete a no utilizar esta información para propósitos distintos sin el debido consentimiento del usuario, salvo que lo exija la legislación vigente.

En ese sentido, su consentimiento permite a la SNI realizar el tratamiento de todos los datos personales que suministre. Es preciso señalar, que sus datos serán almacenados en las bases de datos de titularidad y responsabilidad de la SNI ubicada en Calle Los Laureles N° 365 San Isidro, Lima – Perú.

La SNI no compartirá ni cederá datos personales a terceros sin el consentimiento previo del usuario, salvo cuando sea requerido por disposiciones legales o por orden de autoridad competente.

2. • Información Proporcionada por el usuario

El usuario es responsable de la veracidad, exactitud y actualización de los datos proporcionados. La SNI no será responsable por cualquier perjuicio derivado del incumplimiento de esta obligación por parte del usuario.

3. Tratamiento de datos personales de nuestros asociados y clientes

Si usted es socio o cliente de la SNI, utilizaremos su información para las siguientes finalidades: (i) gestión documentaria; ii) prestación de servicios ofrecidos por la SNI o en colaboración con terceros; iii) atención de consultas, reclamos y gestión de relaciones con asociados y clientes; iv) ofrecimiento de servicios institucionales como noticias relacionados con temas industriales, radar informativo, normas legales, invitaciones, eventos; v) mantenimiento del registro de socios y cliente; vi) gestión del pago de membresías; vii) envió de publicidad referidas a las actividades realizadas por la SNI como webinars, talleres, diplomados, cursos, alquiler de salas; viii) envió de encuestas.

4. Tratamiento de datos personales de los postulantes a la SNI

Si está postulando a una vacante de la SNI, utilizaremos sus datos para las siguientes finalidades: i) atención de su postulación; ii) gestión de consultas y reclamos; iii) mantenimiento de un registro de prospectos y postulantes; iv) para el cumplimiento de cualquier finalidad conexa con su postulación a la SNI.

5. Compromiso de protección de datos personales

Si por algún motivo, en el marco de la relación que lo vincula con la SNI, usted accede a datos personales que le proporcione la SNI, se compromete a:

(i) Utilizar las bases de datos o los datos personales que pudiera recibir o acceder directa o indirectamente de la SNI únicamente para los fines que disponga la institución.

(ii) Guardar confidencialidad en el tratamiento de las bases de datos o de los datos personales, inclusive con posterioridad a la culminación de su relación con la SNI.

(iii) Devolver o destruir la información referida a bases de datos o datos personales que hubiera recibido de SNI, según esta lo disponga.

En caso de incumplimiento de este compromiso o de las disposiciones de la Ley de Protección de Datos Personales o su reglamento, la SNI podrá tomar las acciones correctivas correspondientes, sin perjuicio de iniciar las acciones legales necesarias para resarcir cualquier daño que pueda sufrir como consecuencia del incumplimiento.

6. Ejercicio de Derechos ARCO

El usuario tiene derecho a acceder, rectificar, cancelar, oponerse y revocar el consentimiento del tratamiento de sus datos personales conforme a la Ley Nº 29733. Para ejercer estos derechos, el usuario podrá enviar su solicitud al correo protecciondedatospersonales@sni.org.pe o presentarla en la dirección Calle Los Laureles N° 365, San Isidro, Lima – Perú.

7. Plazo de Conservación

Los datos personales recogidos por los Sitios Webs o sus aplicaciones se conservarán por el plazo de 5 años, el que resulte necesario para el cumplimiento de las finalidades antes descritas o el requerido por norma para el cumplimiento de sus obligaciones legales, el que resulte mayor, y en tanto no sea revocado.

8. Modificaciones a la Política de Privacidad

La SNI se reserva el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, con el objetivo de adaptarla a cambios normativos o institucionales. Se recomienda a los usuarios revisar periódicamente este documento para mantenerse informados sobre posibles actualizaciones.