- James Callao advirtió que para incentivar las inversiones es necesario tener reglas claras, estables y respetadas, sin cambios intempestivos ni arbitrarios que destruyan el valor de los proyectos.
Lima, 27 de mayo de 2025.- El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Felipe James Callao, señaló que el Perú tiene hoy una oportunidad histórica para dar un salto cualitativo en materia económica pero que la inversión privada necesita que el Gobierno genere confianza, predictibilidad y reglas claras.
Estas declaraciones las hizo en el marco del Perú CEOs & Leaders Summit 2025, organizado por El Dorado Investments, evento que contó con la presentación especial del ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes.
“Debemos recuperar el crecimiento económico y para ello es urgente volver a crecer al 4% anual o más. Ese crecimiento no es un lujo, es una necesidad para generar empleo formal, aumentar ingresos, reducir la pobreza y dar esperanza a la población”, apunto el titular de la SNI.
En ese sentido, James Callao invocó al Gobierno apoyar la aprobación de la nueva Ley Agrícola, a fin de retomar el gran crecimiento de este sector e incentivar a otras actividades productivas como la pesca de consumo humano directo, textil y confecciones, forestal, a que sean claves en el desarrollo nacional.
También señaló que urge aprobar una legislación moderna para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP) y así poder crear polos de desarrollo productivo con incentivos claros para la inversión, innovación y exportación en distintas regiones del país y sean el corazón de la transformación productiva.
Subrayó que a las ZEEP se deben sumar grandes proyectos de irrigación que podrían habilitar más de 300 mil nuevas hectáreas agrícolas; proyectos mineros como Tía María que dinamizarían las exportaciones mineras; y megaproyectos de infraestructura que ayudarían a cerrar brechas y conectar territorios hoy aislados.
Asimismo, instó al Ejecutivo a continuar con mayor velocidad la desregulación y eliminación de barreras burocráticas y agilizar el cierre de brechas en infraestructura. Para ello, consideró que es necesario fortalecer los mecanismos de asociaciones público-privadas y obras por impuestos, que han demostrado funcionar muy bien.
En esa misma línea, consideró clave la continuidad de las Mesas Ejecutivas Sectoriales porque son espacios donde el sector público y privado dialogan y construyen soluciones concretas para dinamizar industrias y regiones, resolviendo problemas en distintos sectores de la economía del país.
Participaron también en el evento, CEOs líderes en Finanzas, Construcción y Transporte, en Banca, Tecnología Digital y Energía, en Tecnología Digital, Energía, Seguros, así como en Estrategia, Banca de Desarrollo y Auditoría/Consultoría.