La Sociedad Nacional de Industrias celebró en La Libertad su 128 aniversario y resaltó necesidad de promover manufactura en la región

 

  • Presidente de la SNI explicó que las regiones más industrializadas tienen un mayor Índice de Desarrollo Humano.

28 de mayo del 2024. La Sede La Libertad de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) conmemoró el Día de la Industria, en el marco del 128 aniversario del gremio. El acto estuvo encabezado por el presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi, quien alentó a los asistentes a apostar por una mayor industrialización de la región, ya que La Libertad, puede aportar más del 4,2% que en la actualidad suma al PBI nacional.

A la ceremonia asistió la vicegobernadora de La Libertad, Joana Cabrera; el presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, Alfonso Medrano; el gerente del Cerplan del gobierno regional, Ángel Polo; el gerente general de la SNI, Antonio Castillo; el vicepresidente de la sede, Jorge Brandon, entre otras autoridades locales y regionales, miembros de la academia, y empresarios de diversos sectores, quienes compartieron sus visiones de desarrollo para la región.

El presidente de la SNI señaló que la industria es la actividad productiva que más empleos formales genera, por lo que una mayor dinámica industrial podría revertir el indicador de 72,8% de trabajadores informales que ostenta La Libertad, cuyas principales actividades se concentran en el sector agropecuario (15,8%), manufactura (13%) y minería (12,8%).

“Nos preocupa mucho es que el Perú sea tan heterogéneo en su estructura productiva, pues Lima concentra cerca del 60% del PBI industrial nacional mientras que La Libertad escasamente llega solo al 4,2% de participación”, agregó Salazar Nishi, quien afirmó que hay una correlación entre industria y desarrollo humano evidente, ya que los países más industrializados son los que tienen mejor Índice de Desarrollo Humano (IDH), situación que también se constata en el Perú, donde las regiones que tienen mejor estructura productiva son las que tienen mejor IDH.

El líder gremial manifestó que el Estado, lejos de promover el desarrollo y el emprendimiento, lo obstaculiza con una excesiva tramitología, y con instituciones creadas para defender y ayudar a la inversión pero que terminan siendo los enemigos de la propia inversión. “Esos son temas que deberíamos debatir, pues necesitamos convertirnos en un país mucho más atractivo para las inversiones, sobre todo las de las micro y pequeñas empresas, que son las que mueven la economía del país”, explicó.

Para Salazar Nishi, La Libertad necesita trabajar sus ventajas comparativas mediante grandes cadenas productivas, lo cual fue trabajado en el marco del libro Perú Regiones al 2031, que presentó el gremio industrial en el año 2022.

Y ahora, la SNI presentará en el marco de la Semana de la Industria, el documento Perú Industria al 2050, donde se suman las voces de las regiones formulando propuestas para elaborar un portafolio de proyectos productivos para el beneficio de sus habitantes. La presentación de este documento será el próximo 13 de junio, en el marco del Día de la Industria Nacional de la SNI.

En el marco de la ceremonia, el Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de la Libertad reconoció a la presidenta de la sede La Libertad de la SNI, Desirée Gabuteau, por su destacada trayectoria como mujer empresaria y por su valioso apoyo como emprendedora de la región.

X
X