“¿Queremos empleo? Desarrollemos industria”: SNI inicia foros regionales para impulsar la manufactura nacional

 

  • Espacios de diálogo empezaron en Chiclayo y continuarán en Iquitos, Ucayali, Piura, Trujillo, Junín, Arequipa, Ica y Cajamarca

Lima, 12 de mayo de 2025. – En el marco de la Semana de la Industria 2025 y con el objetivo de promover el desarrollo productivo descentralizado a través de la manufactura, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) ha programado una serie de foros que se desarrollarán en diversas ciudades donde el gremio tiene sedes institucionales.

Bajo el lema “¿Queremos empleo? Desarrollemos industria”, el primer encuentro se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) de Chiclayo, donde participaron autoridades, empresarios y académicos, quienes debatieron sobre la importancia del desarrollo industrial como base para lograr una economía más sólida, inclusiva y descentralizada.

Inauguraron el evento el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores; la primera vicepresidenta de la Sociedad Nacional de Industrias, Pola Guanilo Alvarado; y el director del Campus Chiclayo de la Universidad Tecnológica del Perú, Juan Francisco de la Cruz.

Con estos espacios, la SNI busca promover la reflexión y concientización del sector privado, las instituciones públicas y la academia acerca de la necesidad de fortalecer la industria como herramienta clave para fomentar el empleo formal, reducir la informalidad y consolidar un modelo de desarrollo sostenible en el país.

Promoviendo el desarrollo industrial

El gerente de Estudios Económicos de la Sociedad Nacional de Industrias, Dante Carhuavilca Bonett, presentó un análisis detallado sobre la situación actual de la industria en el Perú, los desafíos que enfrenta y las oportunidades que existen para convertirla en un eje estratégico de desarrollo, particularmente en Lambayeque.

Posteriormente, se llevó a cabo un panel de debate con la participación del gobernador regional de Lambayeque Jorge Pérez Flores; el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, Juan Manuel Scander Chikhani; y el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica del Perú, Leandro Mariátegui Cáceres.

Tras las exposiciones y las preguntas de los asistentes, se pudo recoger propuestas desde distintos sectores para promover la industria y el empleo formal y que sirvan para establecer una agenda compartida de prioridades para el desarrollo industrial en Lambayeque.

La exposición sobre Economía circular: herramienta para desarrollar una industria competitiva estuvo a cargo de la gerente de Sostenibilidad de la Sociedad Nacional de Industrias, Marina Yzú de Assis, quien abordó el enfoque de economía circular como una estrategia clave para mejorar la competitividad de las empresas industriales, reducir impactos ambientales y generar nuevas oportunidades de empleo.

Cerró el evento el presidente de la Sede Lambayeque de la SNI, José Luis Soto Ortega, quien expresó su agradecimiento a los ponentes, panelistas y asistentes, y reafirmó el compromiso de la institución con el desarrollo de una industria moderna, descentralizada e inclusiva, como base del crecimiento económico y la creación de empleo formal en todo el país.

Los siguientes foros se realizarán: el 21 de mayo en el Hotel El Dorado de Iquitos; el 22 de mayo en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Ucayali; el 27 de mayo en la UTP de Piura; el 28 de mayo en la UTP de Trujillo; el 30 de mayo en la UTP de Junín; el 6 de junio en la Universidad Católica San Pablo de Arequipa; y el 10 de junio en la UTP de Ica, así como en la Universidad UPN de Cajamarca.

 

X
X