La SNI diálogo con jóvenes líderes sobre el rol de la industria  en el desarrollo nacional

  • En el Encuentro de Líderes en Industria y Logística 2025, organizado por Caene en la Universidad de Lima

Lima, 16 de julio de 2025.- La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) participó en el “Encuentro de Líderes en Industria y Logística 2025”, organizado por CAENE Educación Ejecutiva en la Universidad de Lima, donde directivos del gremio reafirmaron su compromiso con la formación de nuevas generaciones de líderes y motivaron a los jóvenes universitarios a comprometerse con la transformación productiva del Perú.

En su exposición “Perú: Herencia histórica y nuevo impulso industrial”, el presidente del gremio, Felipe James Callao, abordó la herencia histórica y el nuevo impulso industrial en el país, resaltando el cambio del flujo comercial del Atlántico al Pacífico, donde el Perú tiene una posición privilegiada. En ese sentido, hizo un llamado a los jóvenes a valorar esta situación, así como el rol emergente de los puertos de Chancay y el Callao a fin de convertir a nuestro país en el principal hub industrial y logístico del Pacífico Sur.

James subrayó que la industrialización es la clave para generar bienestar a la población, aprovechando nuestro potencial minero, agroexportador, energético petrolero-gasífero, con una visión integral basada en políticas activas y potenciando la infraestructura necesaria para volver a ser líderes en la región.

“Tenemos un déficit de infraestructura de cerca de 150 mil millones de dólares, en carreteras, puertos, trenes, hospitales, y todo eso ya está en planes, y si logramos llevarlas a cabo, el potencial del país es enorme”, afirmó.

Panel de industriales

El programa del encuentro contempló un panel sobre el papel de la industria en el desarrollo nacional, que fue moderado por Marcelo Cornejo, presidente fundador de Caene, y en el que participaron la primera vicepresidenta de la SNI, Pola Guanilo Alvarado; el director de la SNI, Alejandro Daly Arbulú; los expresidentes de la SNI, Ricardo Márquez Flores y Luis Salazar Steiger, y el asesor corporativo del gremio, Antonio Castillo Garay.

Los panelistas compartieron con los jóvenes universitarios la visión de una industria peruana moderna, innovadora y comprometida con el progreso nacional. Reafirmaron su compromiso con promover espacios de mayor cercanía entre el gremio y la academia, a fin de que las nuevas generaciones conozcan de cerca el quehacer de la manufactura, así como las oportunidades profesionales que ofrece el sector. En esa línea, alentaron a los jóvenes a emprender en el Perú y a asumir un rol activo en la transformación productiva.

Coincidieron en la importancia de la industria como motor para construir un futuro sostenible y competitivo. En ese marco, destacaron la necesidad de contar con estabilidad política, económica y social para impulsar su desarrollo sostenido en el mediano y largo plazo; así como de fomentar la innovación para competir en un mercado global cada vez más exigente y aprovechar plenamente las ventajas comparativas del país.

Las autoridades de CAENE brindaron un reconocimiento a nuestros directivos Felipe James, Pola Guanilo, Alejandro Daly, Ricardo Márquez, Luis Salazar y Antonio Castillo por sus destacadas trayectorias en la promoción de la industria nacional y la generación de empleo.

X
X