SNI: El 32% de las industrias se financiaron exclusivamente de fuentes externas en los últimos doce meses

 

  • El 25% combinó financiamiento externo e interno de la propia empresa, y el 43% lo hizo a través de fondos de la propia empresa
  • Sobre los productos financieros, el 65% optó por préstamos bancarios, el 34% por líneas de crédito y el 21% por leasing o factoring.

 

Lima, 27 agosto de 2025.- El 32% de las empresas industriales financió sus operaciones con recursos externos, ya sea a través de préstamos bancarios, línea de crédito, factoring, leasing, entre otros. El 43% recurrió a fuentes internas (fondos de la propia empresa, préstamos de los accionistas, etc.) y el 25% combinó ambas fuentes, de acuerdo con la reciente encuesta elaborada por el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), que analiza el financiamiento de las industrias entre agosto de 2024 y julio de 2025.

La encuesta del IEES también identificó los principales destinos del financiamiento obtenido en dicho periodo. El 85% de los industriales sostuvo que fue destinado a capital de trabajo, el 35% a inversión en activos fijos, el 15% a innovación y desarrollo, el 14% a cubrir obligaciones financieras y el 5% a cubrir obligaciones tributarias.

Los principales productos financieros utilizados para financiar actividades industriales fueron: préstamo bancario (65%), línea de crédito bancaria (34%), factoring y leasing (21% cada uno), cartas fianzas/garantías (10%), entre otros.

Los factores más importantes que la empresa industrial evalúa para acceder a un producto financiero son: tasa de interés (79%), rapidez en el desembolso (38%), requisitos solicitados (22%), periodo de plazo para devolución (15%), nivel de comisiones (10%), entre los principales.

Las empresas que optaron por el financiamiento interno señalaron como principales mecanismos: el uso de recursos de caja y bancos acumulados (64%); aportes de socios o capital adicional (20%); ventas anticipadas (10%) y préstamos de los accionistas (7%).

Los industriales que conforman este grupo señalaron como las razones más relevantes para no acudir al financiamiento externo: no considerarlo necesario (49%), los elevados intereses (23%) y la excesiva tramitología (16%).

Respecto a la calidad de los productos financieros, tres de cada cuatro industriales (75%) que accedió al financiamiento externo o mixto como principal fuente para financiar sus actividades señalaron que aún existen aspectos que mejorar. El 74% mencionó las altas tasas de interés, el 19% la cantidad de requisitos exigidos y el 15% los costos por comisiones.

X
X