Innovación y sostenibilidad marcan la pauta del VII Congreso Internacional de la Industria Plástica en la SNI

 

Lima, 23 de mayo de 2025.- Bajo el lema “Transformando la industria plástica: innovación y sostenibilidad como claves del futuro” se realizó el VII Congreso Internacional de la Industria Plástica: Innovación y Sostenibilidad, organizado por el Comité de Plásticos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Como principal espacio de encuentro para empresarios, académicos, autoridades y profesionales del sector, el congreso abordó una agenda técnica con enfoque regional y global, abarcando los avances tecnológicos, las nuevas normativas, las experiencias empresariales y las oportunidades comerciales para el sector.

Los ejes temáticos en que giró el evento fue la innovación, tecnológica y materiales sostenibles; la economía circular: modelos de negocio; la sostenibilidad y regulaciones ambientales; la colaboración regional y global para un futuro circular y la competitividad y el financiamiento verde.

Inauguró el congreso el presidente de la Comisión Organizadora Jesús Salazar Nishi, que contó con la participación del presidente del Comité de Plásticos de la Sociedad Nacional de Industrias Eduardo Del Campo Arnaiz; el jefe de Cooperación de la Unión Europea en Perú Jerome Poussielgue; el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Edgar Romero La Puente; y el viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción Cesar Quispe Luján.

Análisis especializados

El congreso incluyó el panel Transformación Sostenible en la Industria Plástica: ¿Qué se ha logrado y Qué Falta hacer?, que contó con la participación del analista en Planeamiento de la Gestión de la Ecoeficiencia del Ministerio del Ambiente, Sergio Dinklang Lanfranco; la directora de la Dirección de Gestión Ambiental del Ministerio de la Producción Analí Ochoa Oré; el presidente del Comité de Plásticos de la SIN, Eduardo Del Campo Arnaiz; y el ingeniero especialista del Cite de Materiales PUCP Carlos Romero.

En el tema Eficiencia Energética Inteligente para la Industria: Soluciones Digitales para una Transformación Sostenible, intervino el Product Engineer Smart PV solutions de Huawei Digital Power Alexis Andia.

El tema Bioplásticos en América Latina: Innovación Sostenible para una Nueva Era de Materiales estuvo a cargo del representante de Earth Renewable Technologies Paulo Affonso de F. Melro Neto, mientras que el Rol de la Normalización en la Sostenibilidad del Sector Plástico: Avances, Desafíos y Nuevas Oportunidades fue abordado por la directora de Normalización del Instituto Nacional de la Calidad – INACAL, Rosario Uria Toro.

Para tratar el Desarrollo de una Metodología para Cuantificar los Residuos Plásticos Mal Gestionados que Llegan al Océano estuvo el especialista en Economía Circular y Sostenibilidad de la PUCP, Ramzy Kahhat. Mientras que el segmento sobre Oportunidades de Financiamiento Verde para la Transformación de la Industria Plástica fue abordado por el ejecutivo senior del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe – CAF Jairo Tiusabá.

En materia de Industria Plástica Mexicana: Retos, Oportunidades y la Influencia del Contexto Regional, el exponente fue el miembro de la Comisión Técnica de ANIPAC Aldimir Torres; y la Feria K de Alemania: Tecnología, Conexión e Innovación para el Futuro del Plástico fue expuesta por la project Manager de Ferias y Comercio Exterior de la Cámara Peruano – Alemana Josselyn Córdova.

La Innovación y Sostenibilidad en la Industria Plástica. ¿El tiempo y los recursos dónde están? fue expuesta por el docente e investigador de Universidad Católica del Uruguay Nicolas Remedi.

Finalmente, en el tema Innovación, Circularidad y Valor: Estrategias hacia una Industria Plástica Sostenible, los panelistas fueron Martín García Risco, MDO Operations Leader & Andean Sustainability de Amcor Flexibles; María Ysabel Valle Martínez, directora general de Asuntos Ambientales de Industria del Ministerio de la Producción; y Walter Ramírez Eslava, jefe de la Oficina de Estudios Económicos de INACAL.

 

Rueda de Negocios

En el marco del congreso se llevó a cabo una rueda de negocios denominada Circularidad en el Sector Plásticos, un espacio de encuentro con las empresas líderes comprometidas con la sostenibilidad como DAYR, DIPROPOR, Fibrafil, INCOMIN Perú SAC, MUTAPLAST.

 

Exposición Comercial

Paralelamente, se realizó una exposición comercial con los principales auspiciadores del congreso internacional y los asistentes pudieron hacer un recorrido por los stands y obtener información de las empresas Koplast, Pamolsa, Senati, SMI, CMM Industrial, MASTERCOL Tasaf, Oben Group, Paraíso, SMARTEC Ingeniería, TEXIMETAL, Huawei y Grupo G.Trade.

X
X