Industriales peruanos participan en encuentro empresarial e investidura del presidente electo de Bolivia Rodrigo Paz

 

 

  • Bolivia es un importante destino para los productos peruanos de alimentos, acero, plásticos, productos químicos y otros sectores industriales.

 

Lima, 7 de noviembre de 2025. – Una delegación de empresarios peruanos, encabezada por el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Felipe James Callao, participan en el encuentro empresarial “Visión Bolivia 2025”, que contará con la participación del presidente electo Rodrigo Paz Pereira. La comitiva también ha sido invitada a la investidura del flamante mandatario boliviano, a realizarse mañana sábado en la ciudad de La Paz.

El titular de la SNI manifestó que, con la asunción a la Presidencia de Rodrigo Paz, tenemos la oportunidad de normalizar las relaciones diplomáticas con Bolivia y, al mismo tiempo, fortalecer y ampliar los lazos comerciales, culturales e históricos que nos unen con este país.

“Perú puede convertirse en el socio que Bolivia necesita para potenciar sus exportaciones a través de los puertos peruanos. Asimismo, resulta fundamental promover una mayor colaboración entre las autoridades de ambos países para combatir los negocios ilícitos que afectan nuestras economías como la minería ilegal, el narcotráfico y el contrabando”, sostuvo James Callao.

Afirmó también que, con el nuevo enfoque del gobierno boliviano, se abre una oportunidad para que Bolivia aproveche el corredor bioceánico que se proyecta desarrollar entre Perú y Brasil, el cual facilitaría la salida de productos como la soya boliviana hacia los mercados asiáticos.

Finalmente, anunció que prevé sostener reuniones con sus pares bolivianos, entre ellos la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), con el objetivo de fortalecer la integración empresarial y promover nuevas oportunidades de cooperación industrial entre ambos países.

 

Relación comercial Perú- Bolivia

El comercio entre Perú y Bolivia ha mostrado una evolución positiva en los últimos años. Bolivia se ha consolidado como el principal comprador de productos de acero peruanos y el tercer destino de las manufacturas plásticas nacionales, mientras continúa siendo nuestro principal proveedor de soya y sus derivados.

En 2024, Perú exportó al mundo productos de acero por USD 285 millones, de los cuales Bolivia concentró el 25%, posicionándose como el principal mercado. En el caso de las manufacturas plásticas, las exportaciones ascendieron a USD 600 millones, siendo Bolivia el tercer destino, con un 12% del total.

La elección de Rodrigo Paz Pereira como presidente y su propuesta de apertura económica y proyección internacional representan una oportunidad para fortalecer los lazos comerciales y de inversión entre ambos países. La nueva visión económica boliviana busca consolidar al país como un destino confiable para la inversión, la innovación y el desarrollo sostenible.

Evento empresarial y delegación peruana

En el marco del actual contexto político de Bolivia, hoy se lleva a cabo en Santa Cruz de la Sierra el foro “Visión Bolivia 2025”, encuentro organizado por la CAINCO. El evento reúne a líderes empresariales, diplomáticos y organismos internacionales de más de 20 países, y marcará el inicio de una nueva etapa de integración económica regional.

El foro cuenta con el respaldo de la CAF, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Entre sus principales ejes temáticos destacan agronegocios, finanzas y valores, hidrocarburos y energía, minería, turismo, tecnología y servicios.

La delegación peruana, encabezada por el titular de la SNI, Felipe James Callao, es integrada por Pola Guanilo Alvarado, primera vicepresidenta de la SNI y CEO de R&G; Silvia Hooker Ortega, gerenta de Asuntos Internacionales de la SNI.

También asisten los empresarios y directores del gremio: Rocío Aquize Díaz, gerente legal corporativa de Coazucar – Grupo Gloria; José Luis Silva Martinot, presidente de Silhercorp; Ignacio Tirado, presidente ejecutivo de Oceano Seafood; Orit Pollak Farkas, CEO de Reyemsa; José Valcárcel Quijano, CEO de Dentitoy; Pedro Cachay Vargas, CEO de AJE Group; Luis Hoefken Raffo, CEO de Technical Internacional SAC; Alonso Andújar, gerente financiero de Gloria Foods; Daniel Aguilar, gerente general de PIL Andina – Grupo Gloria; Misael Álvarez Peralta, country manager de Alicorp Bolivia; y Cynthia Valencia, gerenta de Asuntos Corporativos de Alicorp Bolivia.

Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Institucionales

Sociedad Nacional de Industrias

X
X