Industria de defensa en el Perú necesita de una ley promotora y de un fondo para desarrollarse

 

  • En el foro organizado por la SNI, empresas internacionales y nacionales coincidieron en que debe existir un marco promotor del sector, así como esquemas de compensación tecnológica, los llamados offset, que dejen conocimiento, infraestructura y empleo en las industrias privadas.

Lima, 28 de octubre de 2025. – En el marco del foro “La industria para la defensa como política de Estado”, organizado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), las empresas internacionales y nacionales coincidieron que, si el Perú quiere desarrollar una industria de la defensa fuerte y soberana y contribuir al desarrollo del país, necesita contar con una ley promotora y un fondo con estabilidad normativa, incentivos y una institucionalidad sólida que trascienda los gobiernos.

“Se necesita incorporar plenamente al sector privado como protagonista del desarrollo industrial para la defensa, implementar esquemas de compensación tecnológica, los llamados offset, que dejen conocimiento, infraestructura y empleo en las industrias privadas, consolidando esta visión como una verdadera política nacional”, señaló la primera vicepresidenta y presidenta del Comité Especial de Industria de la Defensa de la SNI, Pola Guanilo Alvarado.

En ese sentido, es necesario promulgar una ley para el desarrollo de la industria de la defensa y crear un fondo de fideicomiso para adquisiciones de la industria del defensa dirigido a financiar industrias nacionales del sector.

Asimismo, nivelar la exoneración de IGV a equipos de defensa importados con los de la industria nacional, brindar incentivos para la reinversión, compra de equipos y construcción de instalaciones, establecer el clúster de la industria de la defensa naval en el Callao con integración de las industrias nacionales, entre otras medidas.

Los sectores más beneficiados con el desarrollo de la industria de la defensa serían metalmecánicos, astilleros, plásticos, químicos, servicios de software, entre otros.

La mirada global

La mesa de debate internacional del foro reunió a las empresas SAAB, INDRA, INVAP y AVIATEC, que coincidieron en la importancia de apostar por la transferencia tecnológica, la innovación y la formación de capital humano.

El director adjunto de campaña Gripen – Perú de SAAB Aeronautics, Andrés Vélez, manifestó que la innovación debe ser el eje central como ha sido en Suecia donde el modelo de la triple hélice (la colaboración y la armonía entre la industria, la academia y el Estado) es clave para el desarrollo de un país.

“Es importante buscar empresas que vean al Perú como un socio estratégico y en SAAB compartimos esa visión”, apuntó.

A su turno, el gerente del área de Defensa, Seguridad y Ambiente de INVAP, Javier Conti, resaltó la importancia de la soberanía tecnológica y de tener una red de proveedores a quienes se transfiere esta tecnología.

“Creemos que nuestro modelo de desarrollo es absolutamente aplicable en la industria del Perú. Ya hemos estado trabajando con distintas empresas, las estatales y las privadas, y no tenemos ninguna duda que el salto para desarrollar tecnología aeroespacial y defensa es realmente alcanzable”, señaló.

Por su parte, el director de Defensa y ATM para INDRA Group en Perú, Andrés Agüero, manifestó que apuestan por la defensa dual (militar y civil) y es importante la inversión en tecnología y generar un ecosistema de partners que soporten y a los cuales se les transfiere conocimientos para que hagan sistemas nicho de producción y sean los proveedores propios de la empresa.

Destacó que Indra en el Perú tiene una fábrica de desarrollo especializado de software de más de 400 ingenieros, dentro de los cuales hay un grupo dedicado a desarrollar el tema aeroespacial de la Unión Europea en conjunto con las fábricas que se encuentran en España.

“El conocimiento es importantísimo para sentar las bases de una industria. Es muy importante tener programas completos como lo ha hecho la Unión Europea, España y Europa y muchos otros países”, precisó.

Referente peruano

En el caso de AVIATEC, su representante y vicepresidente del Comité Especial de Industria de la Defensa de la SNI, Pablo Valdivia, adelantó que el Perú avanza hacia una política de Estado para el sector.

Valdivia considera que el sector privado peruano debe proponer un modelo donde el Estado crea el marco estratégico, pero el sector privado construye las capacidades productivas y exportadoras.

En esa línea recordó que todos los países exitosos en la industria de la defensa combinaron una política de largo plazo, un ecosistema empresarial competitivo, mecanismos de colaboración público-privada, siendo la clave la transferencia de la ejecución industrial al sector privado con reglas claras, demanda interna y apertura al mercado global.

Resaltó que AVIATEC es la primera y única empresa privada con certificación a AS9100 que les permite fabricar productos para el sector aeroespacial en el Perú y exportarlos al mercado norteamericano principalmente.

Las necesidades desde las empresas estatales

El gerente general de SIMA, Luis Richard Silva López, informó que actualmente se ejecutan cuatro proyectos por más de S/ 2,800 millones, en alianza con Hyundai Heavy Industries, que incluyen la construcción de patrulleras, buques logísticos y un buque multipropósito. Estos proyectos generarán más de 15 mil empleos directos e indirectos.

Por su parte, Jorge Arévalo Kalinowski, del Comando Logístico del Ejército y director de FAME, señaló que la modernización de las Fuerzas Armadas requiere una inversión de USD 5,064 millones en un proceso de 15 años que generaría más de 540 mil empleos y fortalecería la autosuficiencia tecnológica del país.

Desde el sector aeronáutico, el gerente general de SEMAN, Jaime Rodríguez Espinoza, subrayó que la empresa exporta servicios a 34 países y que el 95% de sus ingresos provienen de clientes internacionales. Además, anunció la construcción de un hangar para aeronaves Boeing 777 y negociaciones con Amazon para el mantenimiento de 18 aviones 767 hacia 2027.

Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Institucionales
Sociedad Nacional de Industrias

 

X
X