Foro “Rompiendo Barreras” reunió a mujeres líderes e inspiradoras por un país más justo, innovador y equitativo

 

  • Participaron: la ministra de Comercio Exterior, la mayor general sueca Lena Persson Herlitz, así como líderes del campo militar, científico, empresarial, diplomático, económico y de la función pública.

 

Lima, 27 de noviembre de 2025. – Reflexión, empoderamiento, resiliencia, perseverancia y sororidad fueron los pilares que marcaron el encuentro Rompiendo Barreras, organizado por la Sociedad Nacional de Industrias y la Embajada de Suecia. Un espacio que reunió a destacadas mujeres de diversos ámbitos para compartir sus experiencias e impulsar el cambio, la innovación y la equidad de género.

La primera vicepresidenta de la SNI, Pola Guanilo, subrayó el compromiso del gremio con visibilizar el aporte femenino del  gremio industrial. Afirmó que hombres y mujeres se complementan para construir, juntos, un país más competitivo y equitativo.

“Hemos avanzado, pero aún queda un largo camino. Debemos demostrar que sí podemos, creyendo en nosotras mismas y atreviéndonos, sin barreras que nos detengan”, señaló.

Por su parte, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, recordó que la presencia de la mujer en la sociedad ha crecido de manera sostenida, aunque persisten grandes desafíos.

“Según ONU Mujeres, faltan 286 años para cerrar las brechas en la participación económica de las mujeres, y 140 años para lograr paridad en liderazgo. Este panorama no debe desalentarnos: debe impulsarnos a redoblar esfuerzos”, afirmó.

Las mujeres en el comercio exterior

La ministra Teresa Mera destacó el rol del Comercio Exterior como motor del empoderamiento económico femenino. Según datos del Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio, las empresas exportadoras cuentan con 33% de mujeres en su planilla, frente al 24% de las no exportadoras.

En el caso del Perú, señaló que la participación de mujeres en cargos de gerencia general en empresas exportadoras pasó del 23% en 2017 al 29% en 2024. Indicó que, del total de empresas exportadoras por región, la participación de las mujeres en Puno, Loreto, Tacna, Ucayali, Pasco han superado al promedio general del país.

Mera enfatizó la urgencia de promover iniciativas que garanticen el acceso de las mujeres a educación, financiamiento, tecnología, infraestructura e información de calidad. “Necesitamos espacios donde sus voces sean escuchadas y su liderazgo se fortalezca”, expresó.

Suecia, referente mundial en equidad de género

La mayor general Lena Persson Herlitz, jefa de la Dirección de Servicios de Apoyo de las Fuerzas Armadas de Suecia, compartió cómo ella impulsa desde su posición la innovación y la igualdad de género.

Afirmó que la equidad no debe quedarse en el discurso: “No basta con escribir o hablar del tema; debemos tomar acciones concretas. Cada persona puede contribuir, porque las capacidades no dependen del género”.

Recordó también que todos los puestos militares en Suecia están abiertos tanto para hombres como para mujeres, reflejo de una política de igualdad consolidada.

En esa línea, el embajador de Suecia, Peter Svensson Kemeny, destacó que la igualdad de género es un pilar de la historia, la política y la identidad sueca.

“Las sociedades más igualitarias son las más prósperas”, sostuvo, y remarcó que estos avances requieren cambios culturales, alianzas sólidas, espacios de diálogo y un compromiso real del sector privado.

Voces peruanas que dejan huella

La presidenta de la Comisión de la Mujer Industrial, Magali Simon, condujo un panel de mujeres líderes, destacando su trayectoria, capacidad y resiliencia.

Compartieron experiencias emotivas e inspiradoras la embajadora Vilma Liliam Ballón Sánchez de Amézaga; la capitana de Corbeta de la Marina de Guerra del Perú, Guiliana Herrera; la doctora en Ciencias con especialización en Física (UNI), Mónica Marcela Gómez León; la Head Space Strategy Implementation de SAAB, Karin Holmqvist; y la asesora del Ministerio de Economía y Finanzas, Martha Silvestre.

Sus testimonios coincidieron en un mensaje: la igualdad se construye dando pasos firmes, abriendo espacios y generando condiciones para que más mujeres puedan liderar y transformar el país.

Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Institucionales

Sociedad Nacional de Industrias

X
X