Expresidentes fueron homenajeados por su liderazgo y contribución al desarrollo de la industria nacional.
Lima, 14 de noviembre de 2025. – En el marco del 80° aniversario del Comité Textil de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), se rindió un emotivo homenaje a los expresidentes de este importante grupo gremial por su compromiso, liderazgo y valioso aporte al fortalecimiento de la industria textil peruana.
El acto de reconocimiento fue conducido por el gerente del Comité Textil, Martín Reaño Vera, quien destacó el legado de cada uno de los homenajeados, subrayando su capacidad de liderazgo, trabajo en equipo y visión estratégica para impulsar la competitividad del sector a lo largo de las décadas.
Los galardones fueron entregados por el ministro de Producción, César Quispe; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera; el presidente de la SNI, Felipe James; y el presidente del Comité Textil, Freddy Urteaga.
Durante la ceremonia, se recordaron hitos trascendentales en la historia de la industria textil nacional alcanzados bajo la conducción de los expresidentes del Comité:
- George R. Schofield Bonello lideró el Comité en dos etapas clave (1972–1975 y 1997–2004). En la primera, impulsó el proyecto “Investigación del Valor Textil de los Algodones Peruanos” (1974), que marcó el punto de partida para que las exportaciones de textiles y confecciones de alta calidad conquistaran los mercados internacionales. En su segunda gestión, integró la delegación que gestionó ante el Congreso de los Estados Unidos la aprobación de la Ley ATPDEA, que otorgó arancel 0% a las exportaciones peruanas de confecciones. Además, encabezó el primer caso exitoso de defensa comercial en el Perú, logrando la aplicación de derechos antidumping que protegieron al sector durante 17 años.
- Orlando Olivieri Pace (1988–1990) asumió el liderazgo en una de las etapas más difíciles para el país, marcada por la violencia terrorista. Tras el atentado a la sede de la SNI en 1989, su ejemplo de resiliencia y liderazgo motivó a los colaboradores a continuar el trabajo gremial sin rendirse, demostrando que la industria no se detiene ante la adversidad.
- Juan Thiermann Brunst (1990–1992) condujo el Comité durante un periodo de gran incertidumbre política y económica, tras el autogolpe de 1992. Su gestión se centró en mantener la estabilidad institucional y la confianza de los industriales en medio de un escenario complejo.
- Gustavo Caillaux Zazzalli (1992–1994) enfrentó el impacto del fenómeno El Niño, que afectó drásticamente la producción algodonera nacional. Bajo su dirección, el Comité logró eliminar una barrera no arancelaria que impedía la importación de algodón desde Estados Unidos, facilitando su ingreso con procedimientos más sostenibles y menos dañinos para la salud y el ambiente.
- Miguel Uccelli Rodríguez (1994–1996) lideró al sector en una etapa de apertura económica, promoviendo la participación de empresas peruanas en ferias internacionales y abriendo nuevos mercados, especialmente en Brasil. Durante su gestión, el Comité celebró su 50° aniversario.
- José Ignacio Llosa Benavides (2012–2015) impulsó la elaboración de un plan integral de competitividad para toda la cadena textil, cuyas recomendaciones fueron acogidas por las autoridades nacionales. También representó al sector en las rondas de negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y defendió la vigencia de la Ley de Exportaciones No Tradicionales, fundamental para mantener miles de empleos.
- Leandro Mariátegui Cáceres (2015–2018) destacó por su labor de difusión y articulación institucional, poniendo en valor la tradición textil peruana ante las más altas autoridades, incluyendo al entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, y reafirmando que el Perú no solo es un país minero, sino también textil por historia y vocación.
- Raúl Ortiz de Zevallos Ferrand (2018–2021) presidió el Comité durante la pandemia, coordinando con las autoridades para lograr la reactivación segura de las empresas del sector. Bajo su liderazgo, se elaboró el Plan Estratégico del Sector Textil y se impulsó la creación de la Asociación Cultural Textil del Perú, reforzando el compromiso del gremio con la sostenibilidad y la preservación del arte textil milenario.
- Felipe James Callao (2021–2024), hoy presidente institucional de la SNI continuó con la labor de fortalecimiento del sector. Durante su gestión, se logró la aprobación de la Ley N.° 31969, que promueve la competitividad, el empleo y la reactivación económica de los sectores textil, confecciones y agrario. Asimismo, impulsó la aplicación del Plan Nacional del Algodón, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, para revitalizar este cultivo emblemático del país.
El evento cerró con broche de oro cuando la presentadora de la ceremonia Mariana Flórez Carulla, laureada poeta, decimista y declamadora, recitó un sentido poema titulado Divina Fibra para la memorable ocasión.
Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Institucionales
Sociedad Nacional de Industrias












