- La conmemoración contó con la presencia de los ministros de Comercio Exterior y de la Producción, quienes destacaron el aporte del sector textil y confecciones a la economía nacional
Lima, 13 de noviembre de 2025. – El Comité Textil de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) celebró sus 80 años de trayectoria promoviendo la competitividad, la innovación y la sostenibilidad del sector, y acompañando al Estado en los procesos de negociación comercial y formulación de políticas públicas.
La relevancia del Comité es incuestionable: fue el primero en crearse dentro del gremio, el 28 de septiembre de 1945. En 2018 se convirtió en el Comité Textil y Confecciones y, actualmente, cerca del 90% de las exportaciones peruanas del sector corresponde a sus empresas asociadas. En 2024, dichos envíos superaron los US$ 1,650 millones, con destino a 104 países, de los cuales aproximadamente US$1,000 millones correspondieron a confecciones de alto valor agregado.
“El sector textil tiene todo lo necesario para convertirse en un verdadero jugador global: las mejores materias primas del mundo, mano de obra calificada, acceso preferencial a mercados gracias a los tratados de libre comercio y, sobre todo, una tradición textil que corre por nuestras venas. Entonces, ¿qué nos falta para dar el gran salto?”, planteó el presidente de la SNI, Felipe James Callao.
El líder gremial recordó que “hace 25 años, el agro exportaba cifras similares a las del textil. Hoy, el sector agroindustrial supera los 12 mil millones de dólares en exportaciones gracias a la Ley de Promoción Agraria del 2001. Esa visión transformadora es la que hoy necesitamos para la industria peruana”, enfatizó.
“Si apostamos por la tecnología, la sostenibilidad y la integración de la cadena desde la fibra hasta la prenda final, el Perú puede posicionarse entre los principales proveedores del mundo, compitiendo con países como Italia, Francia o el Reino Unido y exportando no solo productos, sino también identidad, creatividad y talento peruano”, agregó.
A su turno, el presidente del Comité Textil y Confecciones, Freddy Urteaga, subrayó que el desarrollo industrial no puede desvincularse de la formación técnica ni de la innovación.
“Cuando el Estado y el sector productivo trabajan juntos, se construye un país más justo, fuerte y orgulloso. Por eso, desde el Comité Textil trabajamos estrechamente con el Senati y promovemos el Centro Tecnológico de Textiles y Confecciones, que se ha convertido en un puente fundamental entre la industria manufacturera y las exigencias internacionales”, destacó.
La mirada desde el Ejecutivo
Durante la ceremonia, el ministro de la Producción, César Quispe, resaltó que el sector textil y confecciones aporta más de 5 mil millones de soles al PBI nacional y genera más de 350 mil empleos formales, consolidándose como uno de los motores más importantes de la manufactura peruana.
Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno de impulsar una Ley General de la Industria que fortalezca la competitividad, promueva la sostenibilidad y potencie la oferta de productos con valor agregado.
Por su parte, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, destacó que las exportaciones textiles, de enero a setiembre de 2025, crecieron un 7% frente al mismo periodo del 2024, alcanzando los USD 1,292 millones. Los mercados de mayor crecimiento fueron Colombia (30%), la Unión Europea (17%) y Estados Unidos (5%)”, según detalló.
Reconocimiento a expresidentes del Comité
La emotiva ceremonia, realizada en la sede institucional de la SNI, incluyó el reconocimiento a los expresidentes del Comité Textil: George Schofield Bonello, Orlando Olivieri Pace, Juan Thermann Brunst, Gustavo Caillaux Zazzalli, Miguel Uccelli Rodríguez, José Ignacio Llosa Benavides, Leandro Mariátegui Cáceres, Raúl Ortiz de Zevallos Ferrand y Felipe James Callao.
Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Institucionales
Sociedad Nacional de Industrias







