El Diplomado en Gestión del Mantenimiento Predictivo tiene una duración de 180 horas académicas.
Porque será capaz de aplicar los principios del mantenimiento predictivo y lograr la disminución de fallas funcionales. Maximiza los activos físicos a través de la cadena del valor económico.
Profesionales técnicos y/o universitarios con experiencia laboral en el sector de Mantenimiento, Operaciones e Ingeniería.
El diplomado se desarrollará en modalidad Blended-Learning, de esta manera se combinan estrategias de enseñanza y aprendizaje presenciales y a distancia (on-line). Las horas se precisan en el calendario adjunto.
La evaluación del diplomado considerará los siguientes dos componentes:
Déjanos tus datos, nos contactaremos con Ud.
El Diplomado en Gestión del Mantenimiento Predictivo tiene una duración de 180 horas académicas.
El Diplomado en Gestión del Mantenimiento Predictivo tiene una duración de 180 horas académicas o lectivas, las cuales se desarrollan los viernes y sábados en aproximadamente 3 meses.
Precio Regular:: S/3,693 Soles + IGVFinanciado: Cuota de inscripción: S/ 150 Matrícula S/ 700 + 4 cuotas mensuales de S/ 711 |
Precio Pre venta:Precio Preventa: 2802 soles (hasta el 17 de julio)Financiado: Cuota de inscripción: S/ 150 Matrícula S/ 500 + 4 cuotas mensuales de S/ 538 |
Precio Corporativo (mínimo 3 personas): S/ 3,100Financiado: Cuota de inscripción: S/ 150 Matrícula S/ 500 + 4 cuotas mensuales de S/ 613 |
El monto de la inversión incluye:
• Material de estudio.
• Las 180 horas de clases lectivas o académicas.
• Certificado expedido por TECH SENATI y constancia emitida por la SNI.
*Puede reservar su vacante con la cuota de inscripción.
*El monto de la cuota de inscripción está incluido en el monto total del diplomado.
Pago de cuota inicial o matrícula:
|
Pago de cuotas mensuales:
|
Importante:
*Los depósitos se hacen a nombre de la Sociedad Nacional de Industrias.
*Coordinar con su Ejecutivo Comercial si desea boleta o factura antes de realizar el depósito.
*Corroborar el monto exacto a depositar antes de realizarlo a través del banco.
Si el alumno se retira antes del inicio del Diplomado, por gastos administrativos se le descontará el 5% de la inversión total (sin incluir descuentos). Si el retiro se solicita hasta una semana de haberse iniciado el Diplomado, se le descontará el 10% de la inversión total (sin incluir descuentos).
Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos para la inscripción, obtengan una nota aprobatoria mínima de once (11) como promedio final y no mantengan deuda pendiente, recibirán el certificado a nombre del TECH SENATI por haber aprobado el: Diplomado en Gestión del Mantenimiento Predictivo.
Opcionalmente recibirá un certificado por cada uno de los módulos que son parte del Programa, el cual estará sujeto a un costo adicional.
Adicionalmente, se le entregará una Constancia de participación emitida por la Sociedad Nacional de Industrias SNI.
En caso el participante obtenga un promedio final menor a once (11) y no mantenga deuda pendiente, solo recibirá una Constancia de Participación Digital a nombre de la Sociedad Nacional de Industrias, el cual no especificará el número total de horas lectivas del Diploma, ni el número de horas lectivas de participación del alumno.
Magister en Gestión de Activos y Mantenimiento – Universidad Federico Santa Maria Chile. Egresado de la Maestría en ciencias con mención en ENERGETICA de la UNI, Diplomado en Gerencia de operaciones con mención en Confiabilidad en Mantenimiento Clase Mundial. Amplia experiencia en Consultoría, Gerenciamiento, planeamiento, dirección, ejecución y control de programas y sistemas de Gestión de Activos y Mantenimiento, en la Industria minero-metalúrgica, refinerías polimetálicas, maquinaria pesada, sistemas de aire acondicionado y ventilación industrial. Certificado como Profesional en Mantenimiento y Confiabilidad por la SMRP EEUU. Especialista en SIX SIGMA nivel Green Belt, Capacitado en Proceso de desarrollo Gerencial. Consultor – Docente de Programas de Diplomado en Confiabilidad y Administración del Mantenimiento para el Instituto Peruano de Mantenimiento. Consultor – Docente de cursos de Especialización en Gestión de Mantenimiento para TECSUP. Consultor – Docente de cursos de la Maestría para la Universidad Santa Maria de Arequipa.
Titulado en Ingeniería Técnica Mecánica en SENATI. Profesional Acreditado como CMRP por la SMRP en mantenimiento y Confiabilidad; gestor de proyectos acreditado como Scrum Master Certified; CRL Líder de Confiabilidad acreditado por la AMP (Sociedad de Profesionales de Mantenimiento EEUU). Con más de 15 años de experiencia en gestión de mantenimiento, planificación y confiabilidad del mantenimiento, experiencia en los sectores de Minería, Manufactura, Plástico, Energético y Servicios. Facilitador de herramientas como AMEF, RCM, RCA, TPM, Mantenimiento predictivo e Ingeniería de Lubricación. Orientado a resultados, con capacidad analítica, servicio al cliente y liderazgo de equipos de alto rendimiento.
Amplia experiencia profesional, especializándose en diferentes técnicas de mantenimiento predictivo como el Análisis de Vibraciones (Categoría III), Ultrasonido propagado en Aire (Nivel I), Termografía (Nivel II), Alineamiento laser, Balanceo Dinámico en 1 y 2 planos, Inspección Visual remota e interpretación de muestras de aceite.
Ingeniero Titulado en Ingeniería Metalúrgica, Universidad Nacional JFSC. Especialista en Ciencias de los Materiales y Certificado en Técnicas de Ensayos No Destructivos Según la American Society For NonDestructive Testing, Bajo la práctica recomendada de ASNT TC-1A. Experiencia en planeamiento, control de procesos y proyectos minero de construcción para el aseguramiento de la calidad bajo normas internacionales ASME, ASTM, AWS, API y especificaciones del fabricante, también amplia experiencia en técnicas de Ensayos no Destructivos con Técnicas en Inspección Visual, Radiografía Industrial, Líquidos Penetrantes, Partículas Magnéticas y Ultrasonido Industrial Convencional y de Avanzada. Amplia experiencia en empresas de primer nivel, desarrollándose en control de costos, cambios, recursos, así como en planificación de proyectos de mantenimiento y de ingeniería.
Mag. En Finanzas de ESAN, Ing. Sistemas por la Universidad de Lima. Líder integral de Tecnología con visión de negocio; experiencia de más de 16 años liderando áreas de Sistemas y Proyectos tecnológicos en los sectores de finanzas, Empresas privadas y Organismos y servicios. Especialista en Sistemas dinámicos de MIT (2017).
*Plana docente sugerida sujeta a variación. La SNI se reserva el derecho de modificar la plana docente de acuerdo a su proceso de mejora académica continua a causa de fuerza mayor.
REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE |
Para matricularse al Diplomado se requiere:
* Importante para ser considerado alumno matriculado, es indispensable la presentación y/o envío de todos los requisitos arriba mencionados antes del inicio de clases.
*Estacionamiento libre (sujeto a disponibilidad)
INFORMES E INSCRIPCIONES |
Ejecutiva Comercial: Marilyn Silupu
(511) 616 4444 – Anexo: 262 | msilupu@sni.org.pe