- En mayo, la industria reportó un aumento de 2,4%.
- En abril y mayo de este año el desempeño de la industria se desaceleró, debido a que, en el mismo bimestre del 2024, el sector tuvo la mayor alza de ese año por la expansión de la pesca.
Lima, 16 de julio de 2025.- La producción manufacturera creció 2,2% en el periodo de enero a mayo del presente año, impulsada principalmente por el crecimiento de la industria primaria, según informó el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) con base a lo reportado por el INEI.
La manufactura primaria registró un crecimiento de 4,1% en los primeros cinco meses del año, como resultado del incremento de la industria de productos pesqueros (+20,2%), debido a la mayor disponibilidad de recursos hidrobiológicos para el consumo humano directo e indirecto. Las industrias de refinación de petróleo (+8,9%) y productos cárnicos (+4,2%) contribuyeron a este crecimiento.
Respecto al desempeño de la manufactura no primaria, esta experimentó un crecimiento de 1,5% entre enero y mayo, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+2,9%) y bienes de capital (+14,3%); no obstante, los bienes intermedios reportaron una contracción (-2,0%).
Las industrias que más influyeron en el resultado positivo del subsector no primario fueron las productoras de artículos de punto y ganchillo (+21,8%), aceites y grasas (+18,3%), muebles (+17,8%), productos lácteos (+15,7%), construcción de buques y astilleros (+1 148,3%), productos de molinería (+8,3%), entre otros.
Crecimiento en mayo fue de 2,4%, por manufactura no primaria y primaria
La producción manufacturera creció 2,4 % en mayo de 2025, respecto al mismo mes del año anterior, como resultado del aumento de la manufactura no primaria (+2,7%) y la manufactura primaria (+2,0%).
El subsector manufacturero no primario (+2,7%) se vio favorecido por el desempeño de los bienes de consumo (3,4%) y bienes de capital (6,7%), pese a la reducción en bienes intermedios (-1,5%).
Respecto al crecimiento de subsector manufacturero primario de mayo (+2,0%), este fue impulsado por la fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos (+5,6%), la elaboración y conservación de carne (+4,4%), y la elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos (+2,0%). En contraste, cayó la fabricación de productos de refinación de petróleo (-7,5%) y la elaboración de azúcar (-15,8%).
Comportamiento del PBI industrial en abril y mayo
Es importante precisar que, en los últimos dos meses, el sector industrial ha registrado un crecimiento menor al observado en el primer trimestre del año, especialmente en abril cuando descendió a -2,9%.
El Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI señala que uno de los motivos que explicaría esta desaceleración estaría vinculada a factores estacionales, ya que durante abril y mayo de 2024 (periodo de referencia para la comparación) se registró el mayor crecimiento del sector durante el año pasado, debido a una fuerte expansión de la pesca industrial. En ese sentido, se esperaría una recuperación de la actividad industrial en el mes de junio.