SNI y PRODUCE fortalecen alianza para potenciar el sector cervecero

 

  • En la última década, la industria cervecera ha aportado más de S/ 27 mil millones al fisco, equivalente al costo de la Línea 3 del Metro de Lima.

 

Lima, 15 de agosto de 2025.- La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y el Ministerio de la Producción (Produce) realizaron un conversatorio sobre el sector cervecero con el objetivo de reforzar la colaboración público-privada y potenciar el desarrollo de esta industria, la de mayor aporte tributario en el país durante los últimos diez años.

El encuentro forma parte de la iniciativa “Tierra de Cerveceros,” que promueve el Comité Fabricantes de Cerveza de la SNI, y fue inaugurado por el presidente del gremio, Felipe James Callao, y el viceministro de Mype e Industria, César Quispe Luján, quienes destacaron la importancia del sector cervecero como motor de empleo, generador de más de 25 mil puestos directos e indirectos, y dinamizador de diversas cadenas productivas y de servicios.

Durante el conversatorio, el gerente del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES), Dante Carhuavilca, manifestó que la industria cervecera es el sector industrial que más aporta al fisco de los 93 sectores industriales y también ocupa el primer lugar en recaudación del ISC, sumando S/ 27 684 millones en tributos en los últimos 10 años (2015-2024), el equivalente al presupuesto de la Línea 3 del Metro de Lima.

Carhuavilca apuntó que, pese a que la producción de la industria cervecera se ha mantenido igual en los últimos 10 años (2015-2024), el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aumentó en 51,2%, con lo que el consumo per cápita de cerveza en el Perú es de solo 43 litros anuales, uno de los más bajos de la región, comparado con Colombia (53), Chile (60), Brasil (68) y México (78).

“De todos los tributos que recauda el Perú, el 3,3% proviene de la industria cervecera, cerca del 1% del PBI, es el sector que más aporta al fisco de los 93 sectores industriales que existen, y con relación al ISC, de todas las actividades económicas, la cerveza también está en el primer lugar con el 62% de lo recaudado.  En los últimos 10 años, el sector ha aportado S/ 27 684 millones, que es el equivalente al presupuesto de la Línea 3 del Metro de Lima”, subrayó Carhuavilca.

 

De la semilla a la botella

El presidente del Comité de Fabricantes de Cerveza de la SNI, Felipe Barbero, destacó que la producción de cerveza tiene una cadena de valor que beneficia a miles de familias peruanas, ya que más del 40% de los insumos de la cerveza que se produce en el país se compran a los agricultores locales y que el 30% de los ingresos de los más de 350 mil bodegueros proviene de la venta de cerveza.

A su turno, el gerente general de la Cervecería Invictus, Fernando Salas, manifestó que las cervecerías artesanales están creciendo y ya existen más de 200, de las cuales alrededor de 100 son formales, y están distribuidas en diversas ciudades como Lima, Arequipa, Trujillo y de la selva, experimentando un auge importante en la escena gastronómica del país.

Otros ponentes como la gerente general  de la Cámara Cervecera del Perú, Carla Sifuentes; el director de Desarrollo Productivo de PRODUCE, Armando San Román Alva; el director de Articulación de Mercados de PRODUCE, Diego Mendoza del Solar; y la Head Brewer de Cervecería Two Broders, Silvia de Tomas, hablaron del emprendimiento en este sector, el acceso a los mercados y el apoyo a los emprendedores por parte del Estado.

La jornada culminó con una degustación de distintas variedades de cerveza —incluyendo opciones sin alcohol—, en la que se presentaron sus características de sabor y aroma, mostrando la diversidad y calidad de la producción nacional.

Cabe recordar, que desde el 2021, la SNI activó la campaña Tierra de Cerveceros que busca   visibilizar el impacto positivo de la categoría cervecera en el país y generar que más empresas formen parte de su cadena de valor. A través de esta iniciativa se promueve una mayor valoración del sector, su contribución al empleo, la agricultura y el comercio, así como el consumo responsable.

La campaña desarrolla acciones con enfoque educativo de consumo responsable, articulación con autoridades y espacios de diálogo con medios, además de activaciones en puntos clave. Toda la información está disponible en: https://tierradecerveceros.pe

 

X
X