- El estudio del IEES de la SNI revela que el 25% de las industrias no experimentaron cambios en su personal.
- El 75% de las empresas industriales implementaron políticas de retención de talento.
Lima, 17 de setiembre de 2025.- Un estudio del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) revela que, entre setiembre de 2024 y agosto de 2025, el 42% de las empresas industriales reportó un nivel de rotación laboral entre el 1% y el 10%.
En esa misma línea, el 22% de las compañías registró niveles de rotación entre el 11% y el 20%; el 8% entre el 21% y el 30%, y el 3% más del 31%. Mientras tanto, el 25% de las firmas no registraron rotación laboral en los últimos 12 meses.
Decisión del trabajador, la principal causa
El 64% de las empresas que registraron algún nivel rotación laboral indicó que fueron los trabajadores quienes decidieron dejar la organización, frente al 36%, donde la desvinculación fue por decisión del empleador.
Las principales razones por las que los trabajadores culminaron el vínculo laboral fueron: nuevas oportunidades laborales (65%), salarios poco competitivos (27%) y la rigidez en la modalidad de trabajo presencial (16%). Por parte de los empleadores, los principales motivos para poner fin al vínculo laboral fueron el bajo desempeño del trabajador (43%), limitadas competencias técnicas (34%) y procesos de reestructuración de la empresa (14%).
Impacto dividido
El estudio también muestra que la rotación laboral tiene efectos mixtos en la industria. El 45% de empresas considera que tuvo un impacto positivo, destacando la atracción de nuevo talento (35%), mayor eficiencia (25%), optimización de equipos de trabajo (22%) y reducción de costos laborales (15%).
Sin embargo, el 55% señaló efectos negativos: tiempo invertido en inducción y capacitación (32%), disminución de productividad (24%), pérdida de conocimiento y experiencia (19%), incremento de costos de reclutamiento (12%) y sobrecarga laboral (10%).
Retención de talento, una prioridad
El 75% de empresas industriales indicó haber implementado políticas de retención de talento en los últimos doce meses. Entre las principales medidas destacan: la mejora salarial (49%), bonificaciones por productividad y desempeño (40%), oportunidades de crecimiento (39%), flexibilidad laboral (28%), buen clima laboral (27%), capacitación y formación continua (27%) y estabilidad laboral (19%).