Felipe James Callao al asumir Presidencia de la SNI: apostamos porque el Perú sea la nación más importante del Pacífico Sudamericano

 

  • La Presidenta de la República asistió a la ceremonia por el 128 aniversario del gremio.

Lima, 14 de junio del 2024. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) cumplió 128 años como gremio promotor de la manufactura nacional y, en ese marco, organizó la ceremonia central por el Día de la Industria, acto que contó con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y en el que Felipe James Callao asumió la presidencia de la SNI para el periodo 2024-2026.

En su discurso de orden, James Callao reconoció el liderazgo de los expresidentes de la SNI que condujeron con aplomo y sabiduría los destinos de la institución en momentos adversos. Seguidamente, enfatizó en que debemos convertir al Perú en el gran centro logístico e industrial del Pacífico Sudamericano, a fin de recuperar nuestro lugar en la historia.

Sostuvo que, para ello, hace falta, entre otras medidas, una ley de Zonas Económicas Especiales. “Esta ley, que ya tiene un dictamen en el Congreso, debe contar con el incentivo de un 0% de tasa de impuesto a la renta por un período adecuado de años, para que así empresas de todo el mundo vengan a instalarse en el Perú. Esperemos que pueda ser aprobada lo antes posible”, asintió.

La ceremonia contó también con la presencia el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, el presidente saliente de la SNI, Jesús Salazar Nishi, entre otras altas autoridades de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como representantes de gremios empresariales, las Fuerzas Armadas, la academia, y la sociedad civil.

Acontecimientos del 2024 que pueden cambiar el rumbo del Perú
“Desde la SNI, miramos el futuro con optimismo”, asintió el flamante presidente del gremio al destacar los diversos proyectos que se implementarán este año y que serán favorables para la economía peruana como la construcción y entrada en operación del puerto de Chancay, la ampliación de la capacidad del puerto del Callao y del aeropuerto Jorge Chávez, así como la creación de futuros parques industriales como los de Chancay y Ancón, proyectos que crean las condiciones para ser la puerta de entrada a Sudamérica para el comercio, especialmente, con Asia.

En esa línea, recalcó la importancia de ser este año la sede del foro APEC, al igual que el convenio firmado entre el SIMA y Hyundai Heavy Industries para modernizar y repotenciar a la Marina de Guerra del Perú, acercamiento en el que la SNI juega un papel estratégico para proveer de bienes y servicios a esa gran industria. De igual manera, mencionó la concesión del puerto de Marcona que, junto a la mina Pampa del Pongo, significa una inversión de aproximadamente US$ 1200 millones, convirtiendo a este puerto en el tercero más importante del Perú.

Un gremio al servicio del país
Felipe James resaltó en otro momento que este nuevo Comité Ejecutivo marca un hito en la historia del gremio al tener por primera vez una vicepresidenta mujer y dijo esperar que pronto la SNI tenga una presidenta.

Asimismo, anunció que Senati, institución líder en la formación de profesionales técnicos, creada por la SNI en 1961, mantiene una política de actualización permanente de sus ofertas formativas y encuentra preparándose en las industria naval, militar y aeroespacial para brindar un gran apoyo a todas las ramas de fuerzas armadas, y muy pronto abrirá una nueva sede en la zona de influencia del puerto de Chancay.

El nuevo Comité Ejecutivo que acompaña a Felipe James Callao para el periodo 2024-2026 lo integran: Pola Guanilo Alvarado como primera vicepresidenta, Santiago Román Miu Wong como segundo vicepresidente, Alejandro Daly Arbulú como secretario, Karen Montjoy Huamán como prosecretaria, David Epstein Waisman como tesorero, José Allemant Sayán como protesorero, y Bruno Alecchi Ciamarra, Javier Barrios Teixidor y Alfonso Miranda Eyzaguirre como vocales.

Sobre Felipe James Callao
Felipe James Callao es administrador de empresas por la Universidad del Pacífico, máster en Administración de Empresas por la misma casa de estudios, y cuenta con estudios en Dirección Estratégica por la Defensa y Administración de Crisis. Desde 1990 es gerente general de Almeriz S.A., empresa de textil y confecciones orientadas al mercado exterior.

En su faceta gremial, además de haber ostentado el cargo de primer vicepresidente de la SNI desde junio del 2022, James fue presidente del Comité de Confecciones del gremio desde el 2003 al 2007 y desde 2013 al 2015, así como representante de la institución ante el Consejo Nacional del Senati entre el 2009 y el 2011. Tras su elección como titular del gremio, dejó la Presidencia del Comité Textil y Confecciones de la SNI, cargo que asumió desde mayo del 2020.

A lo largo de los años, Felipe James Callao ha desarrollado una destacada labor gremial de promoción de la industria textil y de confecciones con diversas propuestas para la generación de empleo, y en favor de políticas ágiles que promuevan el desarrollo de los diversos sectores industriales.

X
X